Baltasar Garzón: “Todavía hay jueces que no cumplen la ley de Memoria Democrática”
El juez Baltasar Garzón participó este jueves en el II Encuentro de Memoria Democrática de la Diputación de Cádiz, celebrado en la Casa de Iberoamérica. Un encuentro en el que reclamó una aplicación efectiva de la Ley de Memoria Democrática y advirtió de la gravedad de que “todavía haya jueces que no cumplen la ley”.
Garzón insistió en que “la memoria no es pasado, es presente y futuro” y recalcó que “no se puede hablar de reconciliación sin pedir perdón a las víctimas ni reconocerlas”. A su juicio, el negacionismo que persiste en ciertos sectores “incide en una inseguridad mayor para el sistema democrático”, por lo que subrayó que “solo se puede consolidar una verdadera democracia si ajustamos cuentas con el pasado, con verdad y con justicia, que en España no ha existido”.
Garzón pidió que las instituciones y la sociedad “no se cansen de denunciar esa omisión o esa actitud”, porque “nos perjudica a todos como pueblo y como democracia”. En su opinión, el cumplimiento de la ley “no debería ser opcional ni depender de comunidades autónomas que directamente intentan incumplirla”.
Garzón alertó de una “involución global” en derechos y libertades promovida por “líderes ultraliberales o abiertamente involucionistas”, y advirtió de que parte de la juventud recibe información “ya desnaturalizada por determinados medios y discursos políticos negacionistas”. Por ello, destacó la importancia de la educación y la pedagogía en la defensa de la memoria y los valores democráticos.
En su intervención también se refirió al juicio contra el Fiscal General del Estado, que sigue “con perplejidad” y que, en su opinión, “nunca se debería de haber producido” al partir de una “noticia falsa” promovida por el Jefe de Gabinete de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, “reconocida como tal por él mismo”.
Acompañó a Baltasar Garzón en su atención a los medios el vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, quien agradeció la presencia del exmagistrado y destacó el compromiso institucional con la memoria democrática. “Hemos intentado potenciar el Servicio de Memoria aumentando el presupuesto y las acciones con los ayuntamientos y organizaciones, y nos preocupa muchísimo el desconocimiento existente”, señaló.
Vidal anunció además la puesta en marcha de un programa de formación pedagógica en centros escolares que comenzará en 2026: “Veintisiete centros de la provincia se han apuntado ya a esta nueva acción para trabajar con los jóvenes, que creo que es fundamental”, indicó.
El vicepresidente provincial concluyó agradeciendo al equipo del Servicio de Memoria “el magnífico trabajo que realizan, no solo organizativo, sino también de corazón”, y avanzó que la Diputación ya trabaja en la próxima edición de estas jornadas.
Baltasar Garzón protagonizó junto a Jacinto Lara Bonilla y Paqui Maqueda Fernández la mesa central del II Encuentro de Memoria Democrática de la Diputación de Cádiz, bajo el nombre de Franquismo procesado. La jornada comenzó con la mesa redonda Caso Guinea. Dictaduras encadenadas, con Aitor Martínez Jiménez y Pedro Efa Mangue como ponentes y la periodista Tamara García como moderadora. La tercera mesa de debate, antes del cierre musical a cargo de Dani Llamas, reunió a Juan Miguel León Moriche, Pepa Fernández Núñez, Juan Luis Vega León y José Miguel Ruiz de Molina Sánchez. El periodista Pedro Espinosa moderó el debate, bajo el título Historias de reparación.
Baltasar Garzón: “Todavía hay jueces que no cumplen la ley de Memoria Democrática”



