Cádiz. Carranza incumple. La historia de Adolfo Trinidad Verano, Titi

Seguimos… No, nos olvidamos de Adolfo Trinidad Verano » Titi», jugador comprometido, valiente y del que sabemos mucho más, sus partidos, su trabajo, su familia…

No te olvidamos, no.

La historia de Adolfo Trinidad Verano, Titi – Carranza Incumple

Seguimos… ya en su día publicamos distintos datos sobre la figura de Adolfo Trinidad Verano “Titi”, pero, siempre llegan nuevas investigaciones, nuevas historias que nos hace comprender mucho mejor todo lo que pasó y aconteció, ahora, pronto noventa años en esta ciudad. Traemos nuevos datos sobre nuestro “Titi”, nuestro querido “Titi”, una de las publicaciones nuevas que traemos a colación es un libro magnífico, de consulta y lectura , sobre todas las exhumaciones que se realizaron en Cádiz, en el cementerio de San José, trabajo de muchos años, y que este año pasado , vio la luz, el libro “Cuando hablan los huesos” del arqueólogo José María Gener Basallote y Nuestro ángel amigo, José Luis Gutiérrez Molina,que tanto hace por recuperar la memoria de nuestra ciudad y ayudarnos a nosotros siempre. En este libro aparecen nuevos datos sobre “Titi” que queremos dar a conocer, a todos y todas, que nadie te olvide, que tu figura sea respetada y restaurada. Lo que hoy hacemos, pretende ser un homenaje para ti y para tú familia, y a su vez para todas las familias gaditanas que aún lucha por recordar y dar una sepultura digna a los que fueron más valientes y ofrecieron por luchar por una ciudad y un mundo mejor sus vidas, va por ti “Titi”, va por todos.

1. Carta a “Titi”.

Nuestro muy querido Titi:

Quizás te sorprenda, que aquí en tu ciudad, en tu Cádiz, después de casi noventa años, te recordemos. Pues sí, no te olvidamos, ni lo vamos a hacer. En esos meses de verano, como tu segundo apellido, de agosto y septiembre, te pusieron a prueba, y respondiste como solo lo saben hacer los valientes, las personas buenas e íntegras. Te ganabas tu jornal muy jovencito, casi la misma edad que mi hijo, allá por el muelle, te llevabas tu pantalón corto y trabajabas en lo que salía, si se caía una caja de pescadilla al agua, te tirabas a cogerla y con otros chavales, podíais llevar pescado a casa, algunas veces no llegaban a casa, porque como eras un chaval bueno, si veías a alguien necesitado de tu querido barrio del Pópulo se lo dabas sin problemas. Esa era tu vida, tu trabajo, tu familia, tus amigos del Populo y tú Fútbol, una vida muy gaditana que se te acabó por íntegro y valiente. Mis abuelos eran del Pópulo y seguro te conocían y puedo decir, que cuando se habla de tu bondad y buenos sentimientos quedan fuera de duda.

Te pusieron a prueba, los guardias Municipales querían que le dijeras los nombres de todos los chavales que se buscaban la vida en el muelle, que fueras un chivato, y te ofrecieron hasta un trabajo fijo de guarda en el muelle. Pero tú querías mucho a tus amigos y te negaste todas las veces que fueron necesarias, el barrio se respeta y la calle más. No gustó tu actitud, y te llevaron detenido al ayuntamiento y allí ,el alcalde Ramón de Carranza, firmó la orden para que te condujeran preso, primero a Prisión y luego al Miraflores, y un mal día por la playa de la Victoria, acabaron contigo.
Te diré Titi, que conociste el Mirandilla, que nuestro estadio ahora se llama así, Nuevo Mirandilla. Ahora le quieren poner Carranza, el apellido de quién te mandó matar. No lo vamos a consentir, ese nombre nunca más. Tu jugaste en muchos equipos de Cádiz, después hablaremos de ellos aquí. Pero, quédate tranquilo, no lo vamos a consentir, muchos gaditanos y gaditanas que aún te recordamos y que haremos todo lo posible para que Mirandilla siga siendo su nombre.

Espero que allá donde estés, sigas poniéndote tu bañador y tirándote a las aguas de tu muelle, que continúes encontrándote con tus amigos esas tardes gaditanas tan bonitas, no me cabe duda que continuarás siendo esa persona noble y valiente, que disfrutas de tu familia y tus hermanos, y que sepas que tú familia sigue luchando por tí, porque descanses y tu recuerdo siga latente. Como buen futbolista que eres, sabrás que de vez en cuando hay que descansa, Tú te mereces ese descanso y tu familia también. Que sigas jugando por ese extremo derecho que tanto te gustó, jugador fino y de categoría, no te voy a explicar porque a nosotros nos toca jugar contra la extrema derecha. Te asesinaron, pero estarás siempre vivo.

Ojalá , algún día, se te pueda hacer un homenaje, que se vea tu foto y que se reconforte a tu familia en nuestro estadio, es un deseo que tengo. Decirte que no te vamos a olvidar, que tu familia puede estar muy orgullosa de tí. Y que es un honor escribir estas líneas a gaditanos como tú. Mi querido Titi, sigue jugando, centrando y revolucionando partidos, a nosotros nos has revolucionado la vida. No te olvidamos, Titi, no te olvidamos.

Carranza Incumple y tus muchos gaditanos que te quieren.

2. La versión oficial.

Entre los datos que se dieron a conocer allá por 1936, de forma oficial, sobre Adolfo Trinidad, están éstos, que se recogen en el libro “Cuando hablan los huesos” en su página 239, que a continuación exponemos.

Adolfo Trinidad Verano.

Tenía 22 años, era jornalero, estaba soltero y vivía en la calle Silencio 10. Estaba fichado como extremista por la policía. Jugador del equipo de la gimnástica. Fue detenido por la Guardia Municipal el 27 de agosto en la plaza del Ayuntamiento por considerarlo “un peligroso maleante” implicado en los saqueos de la tarde del 18 de julio. El 4 de septiembre ingresó” en la Prisión Provincial, de donde salió, a disposición del gobernador civil , el 11 de septiembre con destino al Miraflores, se desconoce su recorrido hasta la aparición de su cadáver, Su detención apareció en el diario de Cádiz el 10 de septiembre. Su cadáver procedía de la playa Victoria.

Como veréis, se justifica su detención como “peligroso maleante” que después se convertiría en activista e implicación en los saqueos del 18 de Julio, lo único que no fue es ser Un “ chivato” “un delator” de sus amigos, eso le supuso la muerte y como hicieron con todos los ajusticiados una denostación de su persona atribuyéndole hechos que no hicieron. Los chavales del Pópulo, pasaron de ser “chavales que se buscaban la vida” a “raterillos” y de ahí a “peligrosos delincuentes”, también siguieron el mismo destino que Trinidad. Lo que sí es un hecho, es quién firmó para que se lo llevarán preso y lo ajusticiaran, Ramón de Carranza, lo cual adjuntamos. Titi era querido en la ciudad, incluso la noticia de su detención apareció en el diario de Cádiz de esas fechas.

3. Adolfo Trinidad y su familia.

Cuando los testimonios de las familias de los represaliados hablan, la ternura y el escalofrío de lo pasado aparecen en partes iguales, la ausencia de venganza en sus corazones, el conocimiento de lo que pasó, y sus ganas de dignificar a las víctimas y reponer el respeto que se les debe lo llenan todo. Son admirables, este es el caso de Antonio Manuel Dávila Hernández. Sobrino nieto de “Titi”, sus palabras están recogidas también en el libro “Cuando hablan los huesos” en sus páginas 38 y 39. Son de una verdad y un cariño dignos de elogio.

Buenas noches. Esta es una breve síntesis de la trágica historia de mi tío abuelo Adolfo Trinidad Verano, conocido familiarmente con el alias del “titi”. Era un joven de 22 años que allá por el año 1936 vivía con su padre y hermanos en el barrio del Pópulo, concretamente en la ya desaparecida calle Silencio nº 10 y bien digo desaparecida, ya que dicha calle se encontraba justo encima del hoy teatro romano de Cádiz.

En sus ratos libres jugaba al fútbol en el club Gimnástica de Cádiz, de extremo, y, además, era un pelotero más que aceptable, según me contó hace años mi padre al comentárselo a su vez un antiguo compañero del equipo que coincidió con el “Titi” en el mismo equipo en el año 1936.
Era de mediana estatura, delgado y de pelo rubio, muy buena gente y se le quería mucho en su barrio. Se buscaba la vida en el muelle de Cádiz, como tantos otros jóvenes de su edad, lanzándose al mar cuando caía de alguna caja una pescadilla o regalaba a personas más necesitadas de su mismo barrio.

Su mundo se resumía en el amor a su familia, sus buenos ratos en el fútbol, buscarse la vida en el muelle y disfrutar con sus amigos del Pópulo. Ni tenía afinidades políticas ni tampoco estaba afiliado a sindicato alguno.

En un determinado momento que desconozco, algunos agentes de la entonces Guardia Municipal le pidieron que delatara a algunos raterillos que pululaban por el muelle y a los que el “Titi” perfectamente conocía, negándose reiteradamente a ello a pesar de que le prometieron un puesto de trabajo fijo de guarda en los muelles a cambio de esa información.Y precisamente esa negativa reiterada fue finalmente su tumba, ya que el día 27 de agosto de 1936 su padre fue avisado por unos vecinos del Pópulo de que guardias municipales habían detenido al “Titi” y lo habían trasladado a los calabozos de la prevención del Ayuntamiento, de donde posteriormente, pasados unos días, al parecer, fue conducido a la Prisión Provincial y más tarde al barco- prisión Miraflores. Su pista se pierde hasta que el día 30 de septiembre de 1936, se supo, por parte de su padre y su cuñado (mi bisabuelo y abuelo, respectivamente) que su cadáver se encontraba en el cementerio de San José tras haber sido asesinado en la Plaza de toros de Cádiz.

Allí se trasladaron mi bisabuelo Adolfo Trinidad Delicado y mi abuelo Manuel Hernández Vizcaíno y pudieron comprobar horrorizados cómo entre un gran número de cadáveres amontonados se encontraba el de mi querido tío abuelo Adolfo Trinidad Verano. Se habían ensañado con el pobre “Titi”, golpeándolo salvajemente en la boca, arrancándole un par de dientes de oro que tenía y además, antes de rematarlo de uno o varios tiros, le habían partido ambas piernas a la altura de la tibia y el peroné, conocedores seguramente sus asesinos de su condición de futbolista.

Me contaba mi madre, que aún vive con sus casi 88 años, que mi abuelo a su vez, le contó años más tarde, ya que ella en esas fechas tenía solo 16 meses, que tuvo que apaciguar a mi bisabuelo, padre del Titi, y evitar males mayores al gritar éste, fuera de sí “¡Asesinos! ¡me lo habéis matado!, produciéndose un tenso enfrentamiento con los soldados o falangistas que custodiaban los cadáveres.

Como ya he manifestado en alguna ocasión, mi familia solo espera que aparezcan los restos óseos de Adolfo Trinidad Verano para, sin ningún tipo de ánimo revanchista ni interés político de hacer daño a nadie, darle de una vez la digna y cristiana sepultura que se merece.”

4. Asesinato y tortura de Adolfo Trinidad Verano, cuando hablan los huesos.

Con todos los avances científicos y técnicos que se van desarrollando, permiten el estudio de unos restos de casi noventa años con mucha fiabilidad, descubriendo, quienes son y cómo fue su muerte en esos aciagos días de 1936, tan minuciosos son estos descubrimientos que podemos ver incluso lesiones antiguas como se puede ver en el análisis de los restos del “titi” así aparecen sus restos en un deteriorado féretro de unos cincuenta centímetros de ancho, aparecen con un cota sobre el nivel del mar de 275 a 279. También se comprueba, que el cuerpo del Titi albergaba seis impactos de bala en su cuerpo, dos de un rifle Mauser, con balas de 7mm y 4 balas de 9 mm. Dos piernas fracturadas y también la falta de piezas dentales, parece ser que le arrancaron dos de oro, y se aprecian golpes en la cara al parecer con los fusiles. El cuerpo presentaba también una fractura antemorten curada en el peroné izquierdo (factura anterior a su asesinato, al parecer de una antigua lesión) . Todos estos datos, con la investigación y los datos aportados por su familia, hace que todo confluya en que los restos son de Titi, queda la confirmación de el cotejo de los restos de ADN, para confirmarlo todo, esperemos que todo concrete y el querido Adolfo pueda ser enterrado dignamente.

5. Crónicas de algunos de sus partidos.

Este apartado lo completamos con la ayuda de nuestro querido José Luis Gutiérrez Molina y la ayuda del historiador cadista Manuel Granado, donde se recogen algunas de las crónicas de sus partidos, en distintos equipos de Cádiz. Pulsa en las frases subrayadas y podrás ver las crónicas del diario de Cádiz de la época.

La primera crónica aparece en el de Cádiz el 20 de Junio de 1932, nos habla de un partido entre el Gimnástica y el Artillería, “Titi” juega en el Gimnástica, y habla que el partido transcurría tranquilo, hasta la segunda parte que se revoluciona con la entrada de Adolfo Trinidad, “gran estilista y excelente preparador” el partido termina Gimnástica 5 Artillería 2, y destacan del equipo de la Gimnástica que vestía de blanco “es tal la calidad del juego que emplean los blancos, que muchos de los antiguos aficionados que presenciaban el encuentro, decían, que hacía tiempo que no se veía jugar una delantera tan bien cohesionada” así mismo concluye en Resumen “Un bello encuentro y la consagración del equipo blanco, que por su tradición y valía, vuelve a ocupar un puesto predilecto en el fútbol local.”

La segunda crónica está recogida en diario de Cádiz el 27 de Junio de 1932, éste partido lo juegan el Alameda contra el Rances y lo gana el primero por un resultado de 2 a 1, en este fútbol menos profesionalizado, vemos como TiTi aparece en la alineación de segundo equipo, este partido no llegaron a ganarlo.

El tercer partido corresponde al día 11 de julio de 1932, se recoge en diario de Cádiz entre el Gimnástica y el Iberia, quedando el partido uno a cero a favor del Gimnástica, como curiosidad aquí en la alineación aparece con el nombre de Adolfo, pero hay que destacar que lo llamaban sobre todo “Titi”, aunque también aparece como Trinidad e incluso Tito.

Hoy vuelve a jugar Titi con nosotros.

Si seguimos con los partidos de Adolfo, un año después, cumplidos los diecinueve en la temporada de 1933, recogemos aquí algunos partidos que por sus curiosidades, merecen ponerse aquí, para comprender un poco el fútbol de la época y lo que suponía para un chaval que amaba este deporte en esta época.

Asi empezamos con la presentación de la temporada y las crónicas y entrevistas del inefable Eugenio de diario de Cádiz. En este primer recorte presentamos lo que sería la temporada para la Gimnástica, que era un club muy querido en Cádiz, y que destacaba por su juego alegre y divertido y por la clase de su delantera de la que Adolfo era titular, a veces esta línea la componían hasta cinco jugadores , pero en la crónica que hace de esta temporada, que curiosamente se juega el campeonato provincial en Puerto Real, en el campo, muy bonito por cierto de dragados. Hablan bien del equipo, dicen que es el coco de la categoría y que puede presentar hasta dos equipos, uno titular y otro suplente, y que dará tardes de gloria al fútbol de nuestra ciudad.

El primer encuentro de esta temporada, lo realizan en el velódromo el campo en el que jugabas ael Español de Cádiz y lo realiza contra el Balompié, el equipo de Adolfo “titi” gana por 5 a 1, en un buen partido de Adolfo, el partido es dirigido por un jugador del Mirandilla el Sr. Mercedes y la gimnástica se muestra muy superior, recogiendo en uno de los goles la asistencia de Adolfo , dejando solo para empujar a la red al compañero, recogemos esta asistencia como curiosidad y recuerdo del buen partido del Titi.

Otro encuentro tiene lugar en Puerto Real , con buen tiempo en el cual se enfrentan el Hércules contra la Gimnástica, rojiblancos contra blancos, en el que empieza jugando Adolfo de titular, pero se tiene que retirar del terreno por una fuerte lesión en una mano, recordemos que por estos tiempos, no se podía cambiar, no había cambios, el equipo se queda con un jugador menos, pero diez minutos después vuelve a entrar Adolfo de nuevo y cuando faltan quince minutos para que termine el primer tiempo, marca Adolfo un gol, poniendo el marcador al descanso en 1 a 0, al final del partido la Gimnástica terminaría ganado 2 a 1.

Otro partido jugado en Puerto Real , sería en de la Gimnástica contra el Athletic, fue en un día muy festivo y en el que acogió al equipo gaditano con mucho cariño, el partido de fútbol fue a las 3 de la tarde y fue arbitrado por el sr Luna se dirimió y quedó empatado a 2, Adolfo vuelve a jugar de titular, es curioso, algunas cosas que acontecen en el partido, el saque de una señorita que entonces se le llamaba Kidf – off y por último el dueño del Athletic después del partido en unas naves cercanas a Dragados da un ágape a los dos equipos que terminan con fiesta y buen ambiente, algo así como el tercer tiempo del rugby, el fútbol nos deja estas maravillas.
Estos partidos se celebraban como si de una fiesta se tratara, con gran profusión de regalos por la villa de Puerto Real, lo dicho una maravilla.

El último partido que recogemos se trata de un partido entre el Gimnástica y el Juventudes atléticas deportivas, un encuentro en el que no hay tantas buenas jugadas ya que se va endureciendo a medida que van pasando los minutos, en este encuentro no luce tanto Adolfo que retrasa un poco su posición, pero si le da para iniciar la jugada del primer gol de la Gimnástica, lo que recogemos aquí, como otro momento distinto y de alegría que el fútbol le proporcionó a nuestro querido Titi.

Con todo nuestro cariño para Adolfo Trinidad Verano y su familia, desde sus padres a sus sobrinos nietos.

La historia de Adolfo Trinidad Verano, Titi – Carranza Incumple

Todos (...) los Nombres_