Cádiz. Contar la verdad les costó la vida

Contar la verdad les costó la vida.

Yellows

19-08-2025

Contar la verdad les costó la vida. – Carranza Incumple

Este es un homenaje a la Prensa, a los que trabajaban en ella en el año triste de 1936, los tipógrafos, repartidores, fotógrafos, periodistas, corresponsales… un homenaje a todos y todas los que valientemente hacían su labor en los medios de comunicación, valientemente, exponiéndose y queriendo un mundo mejor para todos y todas. Son un ejemplo, en tiempos difíciles, de hacer lo más difícil, lo menos conveniente para ellos, pero lo que debían hacer.

También, es un homenaje a nuestros amigos de los medios de hoy en día, periodistas, periódicos, podcast, influencer mediáticos. A todos, gracias por comprender, por conocer lo que pasó en esta ciudad hace casi 90 años, terribles sucesos, que hoy en día no deberían ser tratados con ninguna ideología y sí, con el respeto que se merecen, aquellos que dejaron sus vidas en tan honradas profesiones. Gracias. Muchas gracias a los que comprenden que el nombre de Carranza, no debe volver nunca más a nuestro “Nuevo Mirandilla”. Sois mayoría y todo nuestro cariño para vosotros. Y a aquellos que piensan que una línea editorial marcada por presiones ideológicas o marcadas por los sponsors que te amenazan con quitar su publicidad, según lo que se escriba en el periódico, nuestra comprensión, sabemos que es difícil y los sueldos no son altos. Pero nada de esto, está por encima de la memoria y el sufrimiento de una ciudad. Repito nuestra comprensión, pero cada vez que se antepongan las líneas editoriales al cumplimiento de la ley de memoria nos tendrán en frente. Pedimos que comprendan a los que dieron su vida, ejerciendo la profesión que comparten, se merecen nuestro respeto, el derecho a no olvidarlos y su derecho a la reposición y restauración.

 

En primer lugar, os presentamos al autor de la foto de la inauguración del Mirandilla, Zambonino.

Luego, os traemos a Pepe de los Ríos, un honrado tipógrafo, tan necesarios en los antiguos periódicos.

Por último, un periodista integro, honrado que desde las páginas de sus periódicos defendió el derecho a vivir mejor de los que nada tenían, José María Miranda de Sardi.

Los tres pertenecían a la APC, la asociación de prensa de Cádiz.

Leonardo Zambonino Cano

Había nacido el 5 de mayo en Cádiz y era empleado municipal. Vivía en la calle Moreno de Mora, concretamente en el número 30. Estaba casado y tenía cinco hijos. Y no solo era empleado municipal, sino que también fue fotógrafo, era corresponsal gráfico de diarios como “La Unión ilustrada de Málaga” o “Diario de Cádiz” y también era vocal de la asociación de la prensa de Cádiz. Era Masón y pertenecía a la logia de Luis Maroldo. Fue detenido tras registrarse su casa y encontrarse documentos de carácter “extremista y masónico”. Ingresó en la prisión el 28 de julio y el 1 de agosto fue trasladado al Vapor Miraflores. Regresó a la prisión, al parecer después de haber estado en otra prisión en San Fernando, el 2 de octubre. El 31 de diciembre fue sacado de la prisión para, en teoría ser trasladado a la prisión de El Puerto de Santa María. No llegó. Su cadáver procedía de los alrededores de la plaza de toros.

José de los Ríos Sañudo

Tipógrafo, que trabajaba en el Noticiero Gaditano. Tenía 41 años. Miembro de la Asociación de la Prensa, estaba afiliado a la Federación Gráfica de la UGT de la que llegó a ser secretario. Pasó unas semanas escondido antes de ser detenido a fines de octubre. el 31 de octubre de 1936 fue ingresado en la Prisión Provincial de donde salió el 23 de enero de 1937, como cuando, en teoría, al igual que a Zambonino, lo condujeron a la prisión de El Puerto de Santa María. Su cadáver procedía de los fosos de las Puertas de Tierra.

José María Miranda de Sardi

Nació en Chipiona en 1899 y murió en 1936. Fue maestro y secretario del Pósito de Pescador de Barbate, empezó su carrera periodística en Tarifa donde empieza a escribir, Crea dos periódicos después en Barbate “El Heraldo de Barbate” y “La independencia de Barbate”, donde denuncia activamente la situación de los pescadores de las almadrabas, y también para denunciar la situación de Barbate y promover su independencia de Vejer de la Frontera. Fue una figura clave en la lucha de la independencia de Barbate. Vuelve a Tarifa para apoyar al partido Liberal. Fue también un reconocido masón, La represión franquista lo investigó como masón, incluso después de su muerte, según la documentación del Tribunal Especial para la represión de la masonería y el comunismo. Él se definía como anarquista y ateo, era un hombre directo y sincero. Trabaja en el periódico “El Progreso” donde defiende a la gente del campo de Tarifa, esto le vale en el año 1931 recibir una paliza, donde son detenidos sus agresores y el juez los pone en libertad, denuncia al juez desde el periódico. Al proclamarse la república, vuelve a dirigir el periódico de Tarifa “Vox populi”. En 1933 se, va a vivir a Cádiz, es elegido concejal y desarrolla el cargo de Teniente Alcalde. Siendo también secretario del gobernador Zapico. Liberó a amigos falangistas de la prisión. Fue detenido y recluido en el Miraflores y fusilado el día ( 8 de agosto de 1936) no se sabe si fue en el pino gordo de las canteras de Puerto Real o en la Puntilla del Puerto de Santa María. Se le mandó sus ropas a su esposa, pero nunca se supo donde se enterró a Miranda de Sardi.

 

Contar la verdad les costó la vida. – Carranza Incumple

Todos (...) los Nombres_