Carta a la presidenta de la Asociación de la Prensa
19.05.2025
Carranza Incumple: plataforma ciudadana de Cádiz
Sra. Presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz.
Nos dirigimos a usted como miembros fundadores de la plataforma ciudadana de Cádiz “Carranza Incumple”, constituida con el objetivo de promover el cumplimiento de la legislación vigente en materia de memoria democrática (Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática y Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. y, en particular, para solicitar la restitución del nombre legítimo al edificio público que, por acuerdo del Ayuntamiento y en cumplimiento de la citada normativa, fue recientemente renombrado como Nuevo Mirandilla.
Nuestra plataforma ha contado con el respaldo expreso de los siguientes sectores sociales (Asociación por la recuperación y divulgación de la memoria histórica en Cádiz, todos los grupos políticos de la Oposición en el Ayuntamiento de Cádiz, La Junta de Personal Funcionario del Ayuntamiento, El Pleno de la Diputación de Cádiz, El Defensor del Pueblo Andaluz, además de las siguientes entidades y colectivos que firmaron este manifiesto de adhesión, así como del propio Gobierno de España y de la Fiscalía de Memoria Democrática, lo que evidencia la legitimidad y el consenso alcanzado en torno a esta causa.
Sin embargo, queremos poner en su conocimiento una situación que consideramos grave y contraria a los principios de objetividad y rigor informativo que deben regir la labor periodística. De manera reiterada y persistente, un medio de comunicación local, LA VOZ DE CÁDIZ -del que sabemos que algunos de sus profesionales son miembros de la Asociación que usted preside- continúa refiriéndose públicamente al edificio en cuestión por su denominación anterior, pese a que este nombre ha sido expresamente prohibido por la legislación de memoria democrática y las resoluciones municipales correspondientes, todo ello además de faltar a la verdad por no llamar al Estadio de la Ciudad con su denominación oficial: “ESTADIO NUEVO MIRANDILLA”.
Adjuntamos documentación que acredita estos hechos y que pone de manifiesto la actitud contumaz del citado medio. Entendemos que la libertad de prensa es un pilar fundamental de nuestra democracia, pero también lo es el respeto a la legalidad vigente y a los valores democráticos que inspiran la memoria histórica. La persistencia en el uso de una denominación prohibida no solo supone un incumplimiento de la ley, sino que contribuye a la confusión ciudadana y menoscaba la objetividad informativa que debe caracterizar a cualquier medio de comunicación, y, sin duda, se daña persistentemente a las familiares víctimas represaliadas por Carranza, más de centenar y medio de personas sólo en la ciudad de Cádiz durante el segundo mandato de Carranza como alcalde.
Por todo ello, solicitamos formalmente a la Asociación de la Prensa de Cádiz que, en el marco de su responsabilidad ética y deontológica, traslade a sus asociados y, en particular, al medio en cuestión, la necesidad de respetar las resoluciones legales y administrativas en vigor y de referirse al edificio por su denominación oficial.
Consideramos que este proceder es imprescindible para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz, objetiva y conforme a la legalidad.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración adicional y agradecemos de antemano su atención y colaboración en la defensa de los principios democráticos, la legalidad y el buen ejercicio del periodismo.
Atentamente,
A 19 de mayo de 2025
José María de la Hera, Manuel Granado, Andrés Sainz, Washi y Javier Granado
El informe de Ramón de Carraza y el destino de un empleado municipal
¿Quién fue Ramón de Carranza? Manuel Granado
Documentos de informes de Ramón de Carranza J. L. Gutiérrez Molina
¿A quién quieren engañar? José Luis Gutiérrez Molina
José Mejías Mejías: a la memoria de su sangre inocente, por Javi Osuna
Y,,, HTTPS://CARRANZAINCUMPLE.COM/ACTUALIDAD/
EVIDENCIAS DE INCUMPLIMIENTO DE LEYES DE MEMORIA
Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.
Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.
POR PARTE DE LA VOZ DE CÁDIZ