El Ayuntamiento de Cañada Rosal ha localizado los restos de 71 personas en dos fosas comunes
Las fosas comunes se encontraron recientemente en el cementerio de la localidad sevillana. Todo sucedía en el marco de una actuación para la recuperación de los restos de “represaliados a consecuencia del golpe militar de 1936 en el antiguo cementerio de Cañada Rosal, hoy parque periurbano”. Una acción que ha sido promovida por el Ayuntamiento. Además, ha contado con la financiación de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
La actuación se centró en trabajos de indagación, búsqueda, localización, corroboración y delimitación de las fosas existentes. En el primer depósito exhumado se identifica un grupo de mujeres que son compatibles con nueve vecinas de Fuentes de Andalucía. Podría tratarse de unas mujeres que desaparecieron en agosto de 1936 y que son conocidas como ‘las mujeres del Aguaucho’. En la Onda Local de Andalucía hemos podido hablar con el alcalde de Cañada Rosal, Rodrigo Rodríguez Hans. Éste ha señalado que estos hallazgos significan “hacer justicia” y también ha resaltado que se han sentido “en una sociedad plenamente democrática”.
Además, este martes 21 de octubre se cumplen 25 años del inicio de los trabajos de la primera exhumación en una fosa común en España. Tuvo lugar en la localidad leonesa de Priaranza del Bierzo. En ella, fueron exhumados los restos de trece civiles republicanos procedentes de distintas localidades de la comarca berciana asesinados por un grupo de pistoleros falangistas el 16 de octubre de 1936. Se trató de la primera exhumación científica de una fosa común promovida por familiares y dirigida por el arqueólogo Julio Vidal con el que colaboró un grupo de forenses y antropólogos.



