Castilla y León. Un procurador del PP se desmarca del partido y apoya la petición de Vox de derogar la memoria histórica

Un procurador del PP se desmarca del partido y apoya la petición de Vox de derogar la memoria histórica en CyL

El procurador del PP Pablo Trillo se ha desmarcado en el pleno de este miércoles de la posición de su partido y ha apoyado la petición de Vox de derogar el Decreto de Memoria Histórica en Castilla y León. Los populares han defendido la norma, que ellos mismos impulsaron en 2018, asegurando que “fue aprobada por una mayoría social” y negándose a “contribuir a la crispación social y política”.

Trillo ha asegurado después de la votación, en una publicación en sus redes sociales, que ha votado a favor de la iniciativa de Vox por error. “Todos nos equivocamos y hoy me ha tocado a mí. Ha sido durante la votación sobre el Decreto de Memoria Histórica. Siempre he estado, estoy y estaré alineado con los principios de mi partido, el Partido Popular”, ha señalado.

La Proposición No de Ley (PNL) de los de Santiago Abascal, que solo ha contado con el apoyo de los 11 procuradores de Vox y el del popular Trillo, pedía a las Cortes que instaran a la Junta a que procediese a efectuar los “trámites legales oportunos” para derogar el Decreto de Memoria Histórica aprobado por el Gobierno del popular Juan Vicente Herrera en abril de 2018.

El portavoz de Vox en la Cámara, David Hierro, que ha presentado la iniciativa, ha asegurado que se trata de “una Ley sectaria que defiende una posición oficialista de la historia al considerar que la memoria debe ser controlada por el Estado e impuesta oficialmente” pero ha hecho hincapié en que traían esta PNL a la Cámara “no por una cuestión ideológica, sino ética”.

“Hoy traemos este asunto aquí por una cuestión ética, la obligación de cumplir la palabra y la honestidad, el cumplimiento con lo comprometido”, ha afirmado.

Hierro ha recordado que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, del PP, no derogó la Ley de Memoria Histórica tras obtener mayoría absoluta y que en 2018 el PP impulsó el Decreto en Castilla y León y que en 2019 “se negó a derogarlo”.

“En 2023 Feijóo dijo que iba a derogar la Ley y luego aquí el PP votó en contra de la Ley de Concordia. Les pido poner frente al espejo a estos señores, que llevan siete años diciendo una cosa y la contraria en Castilla y León, estafando continuamente a sus votantes en una posición antiética, diciendo una cosa en la campaña y haciendo otra cuando gobiernan”, ha denunciado.

El PP apoya el Decreto

El popular Ramiro Ruiz Medrano ha reiterado la oposición del PP a la Ley de Memoria Democrática del Gobierno que su formación “derogará” cuando alcance el Ejecutivo, pero ha defendido que el Decreto de Memoria Histórica autonómico “fue apoyado por una amplia mayoría social” y que “no es un capricho ideológico ni una imposición sectaria”.

“Reconoce a todas las víctimas de la represión política y no impone una verdad única sino que garantiza el respeto plural a la historia dentro del marco constitucional”, ha afirmado, defendiendo la norma vigente en la Comunidad.

Ruiz Medrano ha asegurado que el PP “se niega a contribuir a más crispación política y social”. “Necesitamos responsabilidad institucional, el Decreto de Memoria Histórica no puede ni debe eliminarse por cálculos políticos ni cuestiones ideológicas”, ha señalado.

Y ha apostado “por una tierra de respeto, de concordia y de futuro”. “El decreto de la Junta no quiere reescribir la historia, pretende reconciliar y cumple la Ley”, ha zanjado. Con todo, el procurador del PP Pablo Trillo ha terminado desmarcándose de la posición del partido y ha votado a favor de la PNL.

Rechazo al reparto de ‘menas’

Las Cortes han aprobado, además, con los votos de PP y Vox instar a la Junta a no aceptar el reparto “arbitrario” de inmigrantes llegados ilegalmente a España, así como a adoptar las acciones legales contra cualquier resolución fruto de los pactos al respecto entre PSOE y los partidos “separatistas”.

Los socialistas y el resto de la oposición han votado en contra, salvo los dos procuradores no adscritos expulsados de Vox, Ana Rosa Hernando y Javier Teira, que se han abstenido.

Los populares han dado su apoyo sólo a este punto y han rechazado los otros cinco de la moción de Vox. El proponente Miguel Suárez Arca ha exigido a la Junta que haga de una “maldita vez su trabajo” con los menores migrantes no acompañados y ha acusado a los dirigentes del PP de “mercadear votos con la tragedia ajena”.

Tras rechazar el “falsario eufemismo de los niños y las niñas”, ha defendido que “en un 95% son varones” y que en algunas comunidades “la mitad o más son mayores de edad”, al tiempo que ha añadido que la cifra de delincuencia “es superior” entre la población extranjera.

El popular Emilio Berzosa ha manifestado el rechazo de su Grupo a la iniciativa por partir de un enfoque “alarmista y alejado” de la realidad, y ha señalado que no van a permitir que el “miedo y demagogia” de Vox desvirtúe el “trabajo serio y responsable” de la Junta en una tierra “solidaria”, “responsable” e “inclusiva”.

Además, ha rechazado el reparto impuesto por el Gobierno, pero sin dejar de cumplir la “obligación” de proteger a los menores, sean nacionales o extranjeros.

Todos (...) los Nombres_