Castuera inicia la identificación de los restos exhumados en las fosas franquistas durante una década

Se trata de un trabajo “complejo” por la represión que sufrió la localidad extremeña, que tuvo uno de los campos de concentración “más importantes” de la España franquista

Homenaje a las víctimas de la represión franquista donde se exhumó una fosa en el cementerio de Castuera en 2012

elDiarioex / 

El departamento de antropología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha iniciado los trabajos para la identificación de los restos exhumados entre 2011 y 2022 de las fosas clandestinas del cementerio de Castuera (Badajoz). ´

La actuación ha estado promovida por la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (Amecadec) y el ayuntamiento, con financiación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a través de la convocatoria de ayudas para Memoria Democrática 2024-2025

En esta primera fase, los especialistas recogerán muestras biológicas dubitadas de los restos exhumados entre 2011 y 2022, y continuarán con la toma de muestras indubitadas a familiares de referencia. Amecadec dispone de una lista de familiares localizados y anima a contactar con la asociación para registrar la información ante mortem de posibles desaparecidos y valorar la toma de muestras.

Tal y como han añadido, la gestión de los datos ante mortem y post mortem permitirá sistematizar la información generada y promover el proceso de identificación, “un trabajo complejo debido al amplio contexto represivo que vivió la localidad con la existencia de la prisión del Partido Judicial de Castuera y uno de los campos de concentración más importantes de la España franquista”.

La coordinación de los trabajos la realiza la antropóloga forense María Fortuna Murillo y el análisis genético forense correrá a cargo del Grupo Biomics de la Universidad del País Vasco.

Todos (...) los Nombres_