El Independiente de Granada – Viernes, 21 de Noviembre de 2025

En mayo pasado quedó localizada otra fosa de víctimas del franquismo en el Barranco de Víznar, donde esta semana han comenzado los trabajos de exhumación de las víctimas que han sido localizadas en ese enterramiento. De momento el equipo del profesor de la UGR Francisco Carrión ha localizado, en esta última fosa, los restos de 19 víctimas y no descarta que sean más.
Así lo ha trasladado a los periodistas Carrión, que este viernes ha recibido la visita de la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática de Granada, Montserrat Luque, y de representantes del Instituto de Medicina Legal en la provincia.
Carrión ha hecho hincapié en la importancia de que tanto fiscal como forenses del IML acudieran a las fosas del Barranco. En el caso del Instituto de Medicina Legal, es la primera vez que acuden oficialmente a las fosas. “Es una garantía para avanzar en lo jurídico”, porque, según ha añadido Francisco Carrión, “lo que pretendemos es que estos crímenes de lesa humanidad se juzguen; es una deuda que la sociedad tiene, hay que cerrar heridas”.
Como ha recordado el profesor Carrión, al igual que todas las víctimas localizadas anteriormente, las 19 encontradas en esta nueva fosa fueron asesinadas. Fueron víctimas de ejecuciones, que no fusilamientos, con disparos en la cabeza, en algunos casos hasta cuatro. Del estudio y las mediciones efectuadas se deduce que algunas estaban arrodilladas, por la trayectoria en la que entró el proyectil y la manera en que fracturó el cráneo.
Junto a ellas se encuentran efectos personales, como una fosa con mujeres en las que se encontraron dedales o tijeras, de su profesión de costureras; también se han encontrado encendedores o monedas que las víctimas llevarían en los bolsillos. No hay rastro textil, pero sí botones .Y en casi todos los casos se conservan la suela de cauchos de sus zapatos.
Carrión ha añadido que “todo puede ayudar” en la identificación, aún más cuando, en las entrevistas con los familiares, estos dan datos que han permanecido “enclaustrados” en la familia durante décadas. Por ejemplo sobre prótesis dentales. Son datos que ayudan, “aunque lo que realmente identifica es el análisis del ADN”. Según Carrión, en breve se podrán determinar nuevas identificaciones.
La Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática tiene abiertas diligencias preprocesales en relación a los hallazgos en las fosas de Víznar, donde, hasta el momento, han sido exhumados los restos de 165 personas, cinco de las cuales ya han sido identificadas. A la fiscal, el equipo de Carrión le envía los informes que elabora, como los estudios antropológicos y forenses.
“Estamos pendientes de los resultados de la identifcación de las víctimas encontradas y, a partir de ahí, nuestra labor es investigar cómo se sucedieron los hechos, la forma en la que murieron y hacer un relato de verdad jurídica para la reparación”, ha afirmado a los periodistas Montserrat Luque.




