38º Comunicado. Agosto 2012

www.todoslosnombres.org
«No hay mayor respeto que llorar a una persona que no se ha conocido» (J. Saramago)

38º COMUNICADO / Agosto 2012

En nuestro comunicado del pasado mes de Junio el contador decía que nuestra Base de Datos tenía disponible para su consulta 70.030 nombres, número que ha aumentado en unos 700 en estos últimos sesenta días, por lo que la cifra actual está en 70.721 el número de represaliados y represaliadas en el ámbito geográfico que abarca esta pagina Web. O sea, Andalucía, Extremadura y Norte de África. Esto último lo repetimos “casi” continuamente pues las consultas, e incluso críticas (constructivas), nos llegan por esta RESTRICCION TERRITORIAL. De igual manera que repetimos la tipología de la represión franquista que recogemos en nuestra Base de Datos (Asesinados/fusilados, presos en cárceles o campos de concentración, colonias penitenciarias, en campos de exterminio nazis o de franceses en Argelia, procesados en consejos de guerra o por el TOP, depurados / despedidos de su puestos de trabajo, expoliados de su patrimonio, guerrilleros muertos en emboscadas o ejecutados extrajudicialmente –Ley de Fugas-, mujeres víctimas del aceite de ricino y el “rapado”, así como exiliados.

Las entidades promotoras de esta web (RMHSA de CGT.A y AMHyJA) lucharon denodadamente, antes de su puesta en marcha y durante los dos primeros años (2004-2007), por que la administración central pusiera los medios técnicos (y si era posible los económicos) a disposición de las entidades memorialistas, departamentos de las universidades y Fundaciones, así como historiadores e investigadores para que todos tuviésemos las mismas herramientas de trabajo. Con ellas en nuestras manos la coordinación y el cruce de datos permanentemente hubieran posibilitado un avance mucho mayor que el alcanzado al día de hoy. No solo no han hecho esto, sino que algunos de esos responsables públicos han ido poniendo “chinitas en el camino” más que eliminarlas.

Estamos en agosto y desconocemos si las “promesas” realizadas por los responsables de la Junta de Andalucía en relación a la modificación de las Normas (más que restrictivas en algunos casos son claramente excluyentes) que regulan la presentación de proyectos, se harán realidad durante este año, o por el contrario el 2012 pasará a la historia como un año perdido por el gobierno andaluz, pues ni siquiera se ha publicado la Orden de convocatoria para la presentación de proyectos. Sin embargo no deja de ser curioso que aún hoy (cinco años después de desertar) algunos se quieran apuntar todos (…) los nombres en su currículum personal.

¿Discurso radical?, ¿antisistema?, No, por favor eso ya está muy manoseado. Nosotros seguiremos, evidentemente con muchísimas más dificultades, pero seguiremos. Ténganlo por seguro, y hagan otras cuentas. Nuestros resultados están visibles ¿Pueden otros decir lo mismo?. Seguiremos, como no, haciendo gestiones en busca de patrocinadores que nos cubran, o ayuden a cubrir, los gastos imprescindibles para el mantenimiento de la Web.

Mientras, informamos de las aportaciones de datos que nos han llegado en estos dos últimos meses:

Procedente del libro, `Los maquis de la Serranía de Ronda´ de Eulogio Rodríguez Becerra, se han incorporado 20 nombres de guerrilleros, familiares y enlaces, naturales o vecinos de la serranía de Ronda y zona circundante (Sierra de Cádiz) que fueron represaliad@s (Asesinados / Fusilados, ejecutados extrajudicialmente por aplicación de la Ley de Fugas, envenenados,..), al igual que otros 17 naturales o vecinos de Adamuz (Córdoba) una información que procede del ámbito familiar y de una amplia bibliografía. Una vez más, el compañero e historiador José María García Márquez nos remite información relativa a 165 vecinos de las localidades onubenses de Nerva, 118 de Aroche, 104 de Cortegana y 105 de La Palma del Condado, que fueron encausados por la justicia militar franquista. De la obra de Luís M. Sánchez Tostado, “Jaén en el exilio republicano”, editada por la UGT-Jaén, hemos incorporado a la Base de Datos 22 nombres de jienenses que se vieron forzados al exilio tras el golpe de estado (Francia, Argelia, Republica Dominicana, México, Venezuela, Argentina, etc.). Del libro “Los reclusos mineros de Almadén. 1940-1944” de A. Hernández Sobrino y J. Vinagre Moreno, se han extraído los nombres de 7 presos en las Minas de Almaden (Ciudad Real) y por último José L. Gutiérrez Molina subió los nombre de 17 destacados militantes de la CNT y el PCE gaditanos que fueron asesinados o sometido a consejos de guerra por su “vinculación” a la leyenda de un atentado a coronel Varela.

Como decíamos anteriormente las MICROBIOGRAFÍAS recibidas han aumentado de forma importante por lo que hemos “recortado” el tiempo de exposición en la página principal. En estas ocho semanas han sido: Joaquín Portillo Triguero, de Alcalá de Guadaira (Sevilla), por Félix J. Montero Gómez (en el comunicado anterior se coló la foto). Ignacio Girón Romero, de Algar (Cádiz), por S. Moreno Tello, J. Román Román y F. Sígler Silvera. Santiago Fernández Garrido, de Porcuna (Jaén), por el colectivo “Todos los nombres de Porcuna”. Cayetano Martínez Artés, de Alhama de Almería, por Eusebio Rodríguez Padilla. Antonio Valle Marchena, de Algodonales (Cádiz), por Juan C. Ramírez Sánchez. Antonio del Valle Bermúdez, de Paterna del Campo (Huelva), por Sofía del Valle López. Ángel Carrasco Nolasco, de Sevilla, por José Mª García Márquez. Juan Mateo Arjona y Juan Mateo Callealta, de Sevilla, por Ivonne Mateo. Gabriel Bonilla Marín, de Jaén, por Eva E. Martínez Chávez y E. Conde Naranjo y Amalia Domínguez de la Rosa de Bollullos Par del Condado (Huelva), por Jesús Ramírez Copeiro.

En la sección de DOCUMENTOS hemos incorporado, del Ministerio de Defensa: Guía para la localización de los procedimientos judiciales incoados por la Justicia Militar a raíz de la Guerra Civil y durante la etapa franquista. Consejería de Gobernación y Justicia. Orden de 27 de Febrero de 2012, por la que se regula la señalización de los Lugares de la Memoria Histórica de Andalucía. Generalidad de Cataluña. Orden IRP/91/2010 de 18 de febrero por la que se crea la Red de Espacios de memoria Democrática de Cataluña. Sociedad de Ciencias Aranzadi. Mapa de exhumaciones de fosas comunes del franquismo en España. 2000-2011. Un importante documento el de Andrés Fernández Martín. Los trabajos en las fosas comunes del cementerio de San Rafael (Málaga): metodología arqueológica y fuentes documentales. Un interesante artículo en prensa de Ángel Viñas. Una sublevación militar con ayuda fascista. La reflexión de Antonio de la Cueva Delgado “La voz dormida” y el Boletín nº 7 del Grupo de Estudios sobre la Histo-ria Contemporánea de Extremadura.

A INVESTIGACIONES se han sumado, Maroto, el héroe. Una biografía del anarquismo andaluz, de Miguel Amorós. La lista de Ángel Piedras. Memoria de la Guerra Civil y subalternidad, por Pedro Piedras Monroy. De Fernando Mendiola dos trabajos; El trabajo esclavo en infraestructuras ferroviarias durante el franquismo (1938-1957: una estimación cuantitativa y otro, El impacto de los trabajos forzados en la economía vasconavarra. Por último, de José L. Gutiérrez Molina, El mito del atentado contra el coronel Varela y la represión golpista del anarcosindicalismo gaditano (1936-1938).

La EXPOSICION “Todos (…) los nombres” sigue su recorrido tras estar en las jornadas de Guillena (Sevilla), ahora se marcha a la sierra de Huelva, concretamente a la localidad de Alajar, donde estará desde el día 3 al 11 de agosto.

Los interesados en montar la Exposición, contactar a través de la Web o en:

todoslosnombres@cgt.es / todoslosnombres.andalucia@yahoo.es

Las condiciones del préstamo y elaboración de nuevos paneles en: https://www.todoslosnombres.org/php/verArchivo.php?id=1039

 

Adjuntos