Aremehisa pide autorización al Ayuntamiento para intentar identificar el ADN de Renée Lafont
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Aremehisa) ha pedido este lunes al Ayuntamiento de Córdoba que “autorice la toma de una muestra ósea del cuerpo recuperado en 2019 del cementerio de La Salud y que, según las investigaciones, está asociado a la periodista Renée Lafont”, todo ello con el objetivo de iniciar, “en un laboratorio privado, un nuevo intento de identificación genética que permita cruzar el ADN con el de los padres de la francesa, enterrados en Bayona”.
Tal y como ha indicado la asociación memorialista en una nota, coincidiendo con la conmemoración el pasado 30 de agosto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y con el 89 aniversario del fusilamiento de Lafont, que tuvo lugar el 1 de septiembre de 1936, “tras más de seis años desde de la exhumación presuntiva de Renée, las administraciones siguen sin facilitar el acceso de nuestros técnicos a los restos recuperados, lo que ha provocado que la identificación de quien, a día de hoy, es considerada la primera periodista en perder la vida cubriendo un conflicto bélico todavía no haya podido ser validada científicamente”.
En este sentido, Aremehisa ha recalcado que, “por medio de la Universidad de Granada, la Junta de Andalucía llevó a cabo en su momento las pruebas pertinentes, que arrojaron un resultado negativo”. Ahora, han apuntado desde el colectivo, “la situación ha cambiado y se trata de una mera cuestión de voluntad política, pues contamos con el necesario estudio genealógico y tenemos localizada la sepultura de los padres de Lafont en Bayona, cuyo ADN arroja el mayor grado de compatibilidad y eleva considerablemente la viabilidad de la prueba y la posibilidad de obtener una identificación definitiva”.