Fue uno de los fundadores de CCOO en el Baix Llobregat y concejal de Cornellà en los años 80

Imagen de archivo de Paco Ruiz Acevedo, histórico sindicalista del Baix Llobregat. / Cedida por Francesc Ruiz (hijo de Paco Ruiz)
“Un ciudadano ejemplar, luchador incansable por los derechos de los trabajadores y por la recuperación de las libertades democráticas en nuestro país”. Así ha recordado Antonio Balmón, alcalde de Cornellà de Llobregat, a Paco Ruiz Acevedo, fallecido a los 91 años este pasado fin de semana. Impulsor —primero, desde la clandestinidad— y cofundador de CCOO en el Baix Llobregat, Ruiz Acevedo ha muerto dejando tras de sí un legado en el que se ha erigido símbolo del movimiento obrero y antifranquista del Baix. “Durante mucho tiempo combatió con valentía una enfermedad que, finalmente, ha podido más que su fortaleza”, ha explicado Balmón en un escrito dedicado al obrerista.
Además de su lucha sindical, Francisco Ruiz fue también concejal del Ayuntamiento de Llobregat en los años 80, ya en democracia. En 2003, el consistorio le otorgó el Premio de Honor Ciudad de Cornellà, junto a los también sindicalistas Antonio García Sánchez y José María Luque Gómez, en reconocimiento a su lucha contra el franquismo y su defensa de los derechos humanos y sociales. “Hoy Paco nos deja físicamente, pero su legado permanece. Nos toca a nosotros —a todas las generaciones— mantener viva su memoria y seguir defendiendo con firmeza los derechos por los que él tanto luchó. Su ejemplo seguirá guiándonos”, ha remachado el edil.
Antifranquismo y memoria
Durante el franquismo, Paco Ruiz fue detenido en distintas ocasiones. El historiador e invenstigador Luis Castro Berrojo recuerda que conoció a Paco en la cárcel Modelo, después de que, precisamente, le detuvieran en el maco de una reunión de la Assemblea de Catalunya, una plataforma unitaria antifranquista que resumía su programa en el lema ‘Llibertat, Amnistia, Estatut d’Autonomia’. “Compartimos celda durante unas semanas a finales de 1973”, rememora Castro, quien explica que Paco Ruiz ya llevaba ahí unas semanas. Explica que Paco fue “uno de los 113 que ‘cayeron’ en la reunión de la Assemblea de Catalunya” que se celebró en la iglesia de Santa Maria Mitjanera el 28 de octubre de 1973. “Un ‘chivatazo’ hizo que en poco rato se presentaran los furgones de la Policía armada (las ‘lecheras’), que de inmediato los trasladaron a la muy cercana cárcel”, dice en un artículo del blog ‘Conversación con la historia’.
Antes de este hecho, ya constaban detenciones previas a Ruiz Acevedo, como en el 1 de mayo de 1965, cuando la policía lo arrestó durante una manifestación en la plaza catalunya por el Día Internacional de los Trabajadores.

Placa en homenaje a Paco Ruiz Acevedo, histórico luchador obrero de Cornellà y fundador de la Associació per a la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat. / Cedida
Así, en el año 2005, Paco Ruiz Acevedo promovió la creación de la Associació per a la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat, que nació con el objetivo de preservar los recuerdos de quienes lucharon por la libertad y con el propósito de trabajar por una sociedad mejor desde la memoria. La actual presidenta de la entidad, Tina Merino, también recuerda a Paco como alguien “incansable” y que “trabajaba día y noche” para lograr esta misión. El propio Paco Ruiz explicaba que la necesidad de la plataforma residía en una “razón muy poderosa y tradicional” vinculada a las características de la comarca del Baix Llobregat, que, “gracias a su espíritu de lucha unitaria, pluralista y solidaria se convirtió en uno de los movimientos sociales antifranquista más importantes de Catalunya, en el combate contra la dictadura franquista y en favor de las libertades sindicales, democráticas y nacionales de Catalunya”.