De las fosas del franquismo a Gaza: la memoria democrática denuncia la impunidad que une ambos horrores
La denuncia de la A.F.A.A.E.M.: “Sabemos lo que es el horror, el silencio y la impunidad”
La asociación quiso recordar que su lucha está anclada en la experiencia de las víctimas del franquismo, aún hoy pendientes de justicia. “Lo denunciamos desde la memoria viva, porque sabemos lo que es el horror, el silencio y la impunidad. Nuestros familiares fueron asesinados, arrojados a fosas comunes, despojados de su dignidad y olvidados por el Estado español durante décadas. Y hoy en día seguimos buscando restos, seguimos dignificando cuando hallamos huesos y memoria. Por todo eso no vamos a callar cuando vemos cómo un pueblo entero, el palestino, es masacrado a diario con la complicidad internacional y el silencio cómplice de muchos gobiernos”, expuso la A.F.A.A.E.M.
Para la asociación, no se trata de un ejercicio retórico ni de un paralelismo forzado: es la constatación de que la impunidad es un patrón que se repite. La ausencia de justicia en España tras la dictadura franquista se convierte en espejo de la impunidad internacional que ampara hoy la violencia contra Palestina.
Señalamientos a la derecha española
En su posicionamiento, la A.F.A.A.E.M. apuntó directamente contra la derecha española, a la que acusa de situarse “una vez más del lado de la impunidad”. A su juicio, son quienes niegan la existencia de un genocidio en Gaza, quienes se muestran incapaces de condenar los crímenes de Israel y quienes recurren una y otra vez a ETA como cortina de humo para desviar la atención. “Son ellos quienes manipulan el dolor, utilizan a las víctimas según conviene y se presentan como los únicos autorizados a hablar de terrorismo”, denunció la asociación.
Este señalamiento conecta la manipulación histórica del franquismo con la manipulación actual de la política exterior: negar los crímenes, justificar lo injustificable y atacar a quienes los denuncian.
En paralelo a la voz colectiva de la asociación, su representante Pilar Gimeno lanzó unas declaraciones aún más directas y exclusivas para Diario Red:
“Desde la memoria republicana denunciamos el genocidio que Israel está cometiendo contra el pueblo palestino. La derecha española, que nunca ha condenado los crímenes del franquismo, tampoco condena ahora este genocidio. Al contrario: lo niega, lo justifica y recurre una vez más a ETA para desviar la atención. Quienes aún buscamos a nuestros familiares asesinados sabemos lo que es el dolor, la impunidad y el silencio. Por eso decimos hoy alto y claro: lo que está ocurriendo en Gaza es GENOCIDIO, y quien no lo condene es cómplice. Palestina libre, memoria y basta de impunidad”.
De las fosas comunes a Gaza
Gimeno subrayó que quienes siguen buscando a sus familiares en las cunetas de España no pueden callar frente a la masacre palestina. “Nuestros abuelos y tíos fueron asesinados, arrojados a fosas, despojados de su dignidad y olvidados por el Estado español durante décadas. Y hoy en día seguimos buscando restos, seguimos dignificando su memoria. Precisamente por eso no vamos a callar cuando vemos cómo un pueblo entero, el palestino, es masacrado a diario con la complicidad internacional y el silencio cómplice de muchos gobiernos”, dijo.
Con estas palabras, la portavoz republicana trazó un puente entre la lucha memorialista en España y la defensa de los derechos humanos en Palestina. La impunidad franquista y la impunidad israelí aparecen como dos caras de un mismo mecanismo: la violencia sin justicia y el dolor sin reparación.
Preguntas incómodas y denuncia de la manipulación
Las declaraciones de A.F.A.A.E.M incluyeron un señalamiento directo a la hipocresía política: “¿Dónde estaban ellos cuando asesinaban a nuestros abuelos y tíos? ¿Dónde están ahora cuando los hijos de Gaza son enterrados bajo los escombros? ¿Será que entienden tan bien a Israel porque comparten la impunidad de quienes nunca serán juzgados?”.
Para la portavoz de la A.F.A.A.E.M., la derecha española manipula la memoria de las víctimas y pretende monopolizar el discurso sobre el terrorismo, mientras calla o incluso justifica crímenes de lesa humanidad cuando no conviene a sus intereses políticos.
“No olvidamos. No perdonamos. Alzamos la voz por Palestina”
El cierre de sus declaraciones fue tan contundente como el inicio. “Basta ya. Basta de negar lo evidente. Basta de utilizar a ETA como cortina de humo para justificar crímenes de lesa humanidad. Nosotras —las que seguimos buscando huesos y dignidad en las cunetas de este país— no necesitamos lecciones de moral. No olvidamos. No perdonamos. Y alzamos la voz por Palestina como antes lo hicimos por nuestros muertos”, concluyó Gimeno.