El olvido en la escuela. Hacia un modelo social en la didáctica de la memoria traumática en España

A partir de experiencias de colaboración entre centros educativos con proyectos institucionales de la provincia de Cádiz (España) y asociaciones memorialistas, este artículo defiende la pertinencia de trascender las fronteras de la escuela en la enseñanza del pasado traumático asociado a la dictadura de Franco. De la memoria narrada en voz baja dentro del espacio privado de la familia a la ruptura de la cultura del silencio y olvido desde el movimiento social por la recuperación de la memoria histórica, la faceta más paradigmática ha sido la apertura de fosas comunes por los mismos familiares y activistas. La integración de este activismo social en los procesos de enseñanza y aprendizaje se presenta como contribución para superar los tópicos en el conocimiento de la historia reciente y conflictiva española, al objeto de generar en el alumnado una actitud crítica y mayor conciencia histórica. Fuente. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, nº 16, octubre 2021, pp 104-119.

Código:
Editorial:
Autoría: Javier Pérez Guirao
Todos (...) los Nombres_