El 80% de los jóvenes que ha terminado la ESO no conoce la represión franquista

 

El 80% de los jóvenes que ha terminado la ESO no conoce la represión franquista

Un estudio publicado en la ‘Revista de Educación’ señala las tremendas lagunas que existen en el sistema educativo actual con respecto a la memoria histórica

La mayoría del alumnado que ha terminado la secundaria sabe más del nazismo que del franquismo. Así lo revela una investigación publicada en la Revista de Educación, realizada por Enrique-Javier Díez-Gutiérrez, profesor de la Universidad de León (ULe), y Mauro-Rafael Jarquín-Ramírez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más informaciónUn experto en Memoria Democrática advierte sobre la asignatura pendiente en los institutos: “Hay que aprender a combatir a la extrema derecha”

“Se está blanqueando el fascismo en nuestra sociedad y empieza en las escuelas”: los profesores, preocupados por el auge de la extrema derecha en las aulas

El estudio analiza el conocimiento que tienen los jóvenes sobre la memoria histórica de nuestro país. Y los datos son preocupantes: el 77% no ha recibido formación adecuada sobre la represión y el 84% no estudió la lucha antifranquista, no llegó a esos contenidos en su formación académica en toda su etapa de primaria y secundaria.

De los 3.591 estudiantes que participaron en la muestra se extraen más conclusiones: solo un 28% define el franquismo como una dictadura franquista mientras que el resto lo califica como régimen autoritario, gobierno totalitario o como un periodo de autarquía. Hay, además, un profundo desconocimiento de las fosas comunes, de los campos de concentración o de la represión que especialmente sufrieron las mujeres durante el franquismo.

“Estos datos evidencian una grave laguna en el sistema educativo porque la historia oficial sigue ocultado el pasado y legitimando por omisión el relato franquista lo cual es germen y caldo de cultivo de la extrema derecha actualmente”, afirma el profesor de la Universidad de León, Enrique Díez Gutiérrez, autor de este estudio y experto en asuntos de memoria democrática.

Permitiendo el memoricio

Según Díez Gutiérrez, el Gobierno español está permitiendo lo que califica de memoricidio: “Tenemos que revertir esta normalización de la desmemoria con que se mantiene el sistema educativo español que impide que los jóvenes comprendan el pasado reciente y sus implicaciones en el presente”, afirma. “Sin conocimiento no hay memoria histórica, ni verdad, ni justicia, ni reparación posible”, concluye.

Este experto en memoria cree que el Ministerio de Educación no ha tenido la valentía suficiente para llevar estos conocimientos de manera efectiva a las aulas. “Lo que hemos visto es que los decretos de desarrollo del currículo una vez más la memoria histórica queda ausente y cuando nos hemos reunido con el ministerio no parece que haya una voluntad”, lamenta Díez Gutiérrez.

Especialmente, le preocupan las autonomías gobernadas por PP y Vox, “donde claramente esto se ha cercenado radicalmente, como está pasando en la Comunidad de Madrid, Murcia o la Junta de Andalucía”, afirma. Para este docente es prioritario “reformar el currículo escolar para que se incluya la memoria democrática como eje transversal y para que haya formación específica del profesorado”.

El 80% de los jóvenes que ha terminado la ESO no conoce la represión franquista | Sociedad | Cadena SER

 

Todos (...) los Nombres_