El Ayuntamiento de Sevilla deja su Oficina de Memoria Histórica al borde de la liquidación al abrirla sólo dos días al mes.

Los colectivos memorialistas consideran “ridícula y ofensiva” la decisión del gobierno local del PP, una medida con la que “sólo pretende blanquear su oposición” a unas políticas que ha reducido a la nada

Representantes de colectivos memorialistas, ante la sede del Ayuntamiento de Sevilla.

Antonio Morente / Sevilla — /26 de octubre de 2025 21:14 h

Un nuevo paso atrás en las políticas de memoria histórica del Ayuntamiento de Sevilla. Tras negar durante dos años que estuviese cerrada la Oficina de Memoria Democrática ubicada en el edificio Laredo, ahora el gobierno local del PP ha anunciado que la reactiva, que la cambia de emplazamiento (estará en el palacio de los Marqueses de La Algaba) y que sólo abrirá dos días al mes. Los colectivos memorialistas consideran la medida “ridícula y ofensiva”.

“Burla al movimiento memorialista”

Después del cerrojazo que dio Sanz a la Oficina de Memoria nada más aterrizar, “provocando una absoluta desatención a las familias de las víctimas”, su apertura dos días al mes se considera “ridícula, ofensiva y totalmente insuficiente”, además de “una burla a todo el movimiento memorialista”. Así lo recoge el manifiesto lanzado esta semana, cuando representantes de estas asociaciones se han concentrado ante las puertas del Ayuntamiento hispalense para denunciar que siguen sin fiarse del gobierno local.

Las entidades inciden en que éste es el pan nuestro de cada día desde que aterrizó José Luis Sanz en el gobierno local, que desde el principio dejó clara su convencimiento de que un ayuntamiento “no es competente” en una materia que, a su juicio, está en manos del Gobierno andaluz. Su compromiso no pasó de acompañar a la Junta en lo que haga y no eliminar nada que ya estuviese en marcha, algo que a la hora de la verdad no se ha cumplido como demuestran el desmantelamiento de la Oficina de Memoria, o la eliminación de las ayudas para la investigación o para la divulgación didáctica en los colegios.

A esto se une que los proyectos memorialistas no tienen dotación presupuestaria desde 2024, una situación que ha ido todavía a peor desde que el PP suscribió un pacto para el presupuesto de 2025 con Vox, que no esconde su satisfacción por la eliminación de estas iniciativas. La última muestra se vivió en el último pleno municipal, el pasado miércoles, cuando el PP se abstuvo en la propuesta de una asociación de mujeres para ponerle el nombre de Trece Rosas a una plaza en San Jerónimo, que salió adelante gracias a los votos de PSOE y Podemos-IU: Vox se opuso con virulencia y llegó a afirmar que este nombre es “una vergüenza para todos los sevillanos”.

Las asociaciones reclaman que la Oficina de Memoria abra todos los días y con un horario completo, además de considerar mejor su antiguo emplazamiento en el Laredo. Además, solicitan que se dote con más personal y con dedicación exclusiva, algo que se deniega por la vía de los hechos porque el presupuesto para 2026 vuelve a carecer de partidas en materia memorialista, a lo que se une que el gobierno local sigue sin dar el necesario primer paso para despejar los trabajos en Monumento, la fosa común más grande de Sevilla en la que podría haber más de 2.600 víctimas franquistas.

Todos (...) los Nombres_