Una placa en la fachada del Ayuntamiento les recuerda desde hoy

Casi 90 años después, el Ayuntamiento de Aranda de Duero ha rendido homenaje a los concejales del municipio que fueron asesinados tras el golpe de Estado ocurrido en julio de 1936, así como a la población arandina y ribereña que fue perseguida, torturada y asesinada. De esta manera, el Consistorio cumple con una reivindicación histórica, la de contar con una placa que recuerde a todas las personas que fueron víctima de la represión franquista en nuestra zona.
“Con esta placa queremos compensar en lo que podemos este olvido, que en primer lugar fue intencionado, en segundo lugar fue pactado y finalmente fue fruto y producto del propio tiempo”, ha manifestado el alcalde de Aranda de Duero en la inauguración de la placa que se ha instalado en la fachada de la casa consistorial, esperando que lo sucedido “no lo olvidemos nunca más para que no vuelva a ocurrir”.
Un acto que ha contado con el subdelegado del Gobierno de España en Burgos, Pedro de la Fuente, quien ha recordado la Constitución, donde el Estado de Derecho “propugna como valores fundamentales la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo político”. “Se están convirtiendo en términos que se manosean y se escriben con minúsculas para determinadas opciones que encima son las que negaron las libertades”, indica, recordando que “la memoria es una de las potencias del alma, junto con la inteligencia”.
Por su parte, el presidente de la Asociación En Medio de Abril, José Luis Ibáñez, ha recordado a todas aquellas personas e instituciones que de forma altruista y desinteresada han colaborado por rescatar la memoria de los hechos más cercanos de la Historia.
Los concejales de Podemos, Andrés Gonzalo, e Izquierda Unida, Carlos Medina; han sido los que han impulsado la instalación de esta placa a través de una moción que presentaron en julio de 2024. Los dos han coincidido en que el homenaje “llega tarde”, aunque de manera positiva ven que al final haya podido tener lugar.
Numerosas personas han asistido a este acto. Entre ellas la nieta de Juan Negrín, el que fuera presidente del Gobierno de España durante la segunda república. Porque tras el acto ha dado comienzo las primeras Jornadas Memorialistas que se extienden durante todo el fin de semana.