El Gobierno empuña el rodillo de la Memoria Democrática para erigir ‘memoriales de dignificación’ en Andalucía

Los ayuntamientos de Nerva y Víznar recibirán 50.000 euros cada uno para crear espacios donde depositar restos mortales que no puedan ser identificados

José Rodríguez González/ 

Sevilla 

El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a pasar el rodillo de la llamada Memoria Democrática por Andalucía. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que moviliza otros 1.050.000 euros en ayudas directas a diputaciones y ayuntamientos andaluces para localizar a víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. El plan incluye la financiación de memoriales de dignificación en municipios con fosas ya abiertas.

A este gasto se añade otra concesión directa de un millón de euros a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), igualmente destinada a proyectos de exhumación. En total, las medidas aprobadas suponen un desembolso de 2,4 millones de euros que alcanzará también a las diputaciones de Cáceres, Badajoz y La Coruña. No obstante, es en territorio andaluz donde el Gobierno ha puesto especial énfasis, con actuaciones dirigidas a fosas de gran magnitud.

Entre los beneficiarios andaluces figuran las diputaciones de Jaén y Sevilla, así como los ayuntamientos de Córdoba, Huelva, Sevilla, Jaén, Nerva (Huelva) y Víznar (Granada). Estos dos últimos municipios recibirán también 50.000 euros cada uno en concepto de ayuda para erigir memoriales de dignificación. Según el Gobierno, se trata de «espacios de respeto y recuerdo» en los que depositar restos mortales que no puedan ser identificados.

En las actuaciones de exhumación de fosas desarrolladas con financiación estatal se han recuperado ya los restos de 266 personas en Nerva, mientras que en Víznar la cifra asciende a 171 –en cinco de estos casos ya están identificados genéticamente–. Ambas localidades se convierten así en símbolos de lo que el Gobierno de Sánchez denomina «dignificación de las víctimas».

Exhumación de grandes fosas

Las grandes fosas comunes también protagonizan las ayudas. El Ayuntamiento de Sevilla recibirá 200.000 euros para la exhumación de la fosa del Monumento del cementerio de San Fernando, donde yacen más de 2.000 personas, «resultado de los fusilamientos como consecuencia de los bandos de guerra de Queipo de Llano y consejos de guerra». Es una de las intervenciones de mayor envergadura del plan del Ministerio de Memoria Democrática en Andalucía.

En Jaén, el Ayuntamiento dispondrá de otros 200.000 euros para excavar la Fosa 702 del cementerio de San Eufrasio, con unos 1.800 cuerpos, «resultado de las ejecuciones de las condenas a muerte de los Consejos de Guerra sumarísimos». Se trata de una de las fosas más voluminosas de Andalucía, cuya apertura se enmarca también en el II Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2025-2028.

El Ayuntamiento de Huelva contará con 150.000 euros para continuar las tareas en el cementerio de La Soledad, donde se estima que descansan los restos de 1.100 personas. Según el decreto, se trata de víctimas «resultado de las ejecuciones de las condenas a muerte de los Consejos de Guerra sumarísimos y de los bandos de guerra».

Por último, el Ayuntamiento de Córdoba recibirá igualmente 150.000 euros para proseguir con las excavaciones en las fosas comunes de los cementerios de La Salud y San Rafael. Según la documentación oficial, en ellas «puede haber unas 4.500 personas, resultado de los Consejos de Guerra sumarísimos y bandos de la guerra».

Todos (...) los Nombres_