Se trata del lienzo Don Francisco Giner de los Ríos, niño, de Manuel Ojeda y Siles, que estaba en la Biblioteca Nacional
Formaba parte de los bienes de la Institución Libre de Enseñanza, requisados tras ser ilegalizada por la dictadura en 1940
PorRTVE.es

La obra ha sido entregada a José García-Velasco García, presidente de la institución que vela por el legado de la Institución Libre de Enseñanza, que el franquismo declaró ilegal en 1940, por entenderla comprendida en el Decreto 108, de 13 de septiembre de 1936, considerándola opositora a “las fuerzas que cooperan al movimiento nacional”.
Aquella norma disponía la incautación de todos sus bienes, así como que dichos bienes quedarían adscritos al Ministerio de Educación Nacional “para cumplimiento de sus fines culturales en la forma que su titular estime conveniente”. El lienzo Don Francisco Giner de los Ríos, niño había permanecido desde entonces en la Biblioteca Nacional de España, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, en cuya ficha de inventario de 29 de marzo de 1985 se indica que perteneció a la Institución Libre de Enseñanza.
En palabras de Urtasun, este “es un acto de devolución, que se inscribe en una voluntad firme, por parte de este Ministerio de Cultura y del Gobierno de España: hacer valer el espíritu y la letra de la Ley de Memoria Democrática y reparar, tanto tiempo después, el verdadero estatus y propiedad de un patrimonio que fue vulnerado y expoliado por la dictadura”.
Cultura con Memoria se ha plasmado hasta ahora en diversas acciones como la publicación del mencionado inventario de bienes procedentes de incautaciones del franquismo -siendo el primer ministerio que dio cumplimiento a lo marcado al respecto por la Ley de Memoria Democrática- , la puesta en marcha del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales, la celebración del centenario de Jorge Semprún, que ahora da nombre al auditorio del ministerio, o el inicio de los trámites del procedimiento para la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco.



