Emotivo homenaje a María Silva ‘La Libertaria’ en las II Jornadas ‘Memorias de La Janda’

Emotivo homenaje a María Silva ‘La Libertaria’ en las II Jornadas ‘Memorias de La Janda’

Las II Jornadas de Memoria Democrática ‘Memorias de La Janda’ se han celebrado en la localidad de Barbate cumpliendo con una de sus motivaciones básicas: dar voz a las víctimas del franquismo. La emotividad que marcó el evento ha vivido su momento culminante con el homenaje a un símbolo como es María Silva Cruz, ‘La Libertaria’, que recibe a título póstumo el Premio Memoria Histórica de La Janda ‘Luis Vega Sevillano’, entregado a manos de su nieta, Rosa Pérez Gil. En dicho acto ha estado presente el delegado municipal de Memoria Histórica, José Cruz.

Las jornadas memorialistas son parte del compromiso con la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición que la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda va a seguir fomentando como un proyecto troncal y, en actividades como el encuentro memorialista, con el apoyo de la Diputación de Cádiz.

Las II Jornadas ‘Memorias de La Janda’ han tenido como protagonista a una mujer víctima del franquismo: María Silva Cruz, ‘La Libertaria’ (Casas Viejas -ahora Benalup-, 1915–Paterna de Rivera, 1936). María Silva fue asesinada y desparecida por los golpistas en el verano del 36. Es una de las, “al menos, 1.520 mujeres víctimas en las fosas”, como resalta el proyecto Desaparición Forzada en Andalucía, que destaca su figura en uno de sus mapas temáticos sobre el terror fascista en suelo andaluz.

“Yo sé que nunca voy a recuperar el cuerpo de mi abuela, porque es un símbolo”, ha apuntado la nieta de ‘La Libertaria’, Rosa Pérez, que no ha dudado en exigir que las instituciones públicas busquen de manera decidida a todas las personas desaparecidas a manos de la violencia fascista. “En la actualidad no se conoce el paradero de los restos de María”, una mujer “jandeña y símbolo de las luchadoras por la libertad”, ha unido Javier Rodríguez. “Tenemos que compartir los máximos esfuerzos entre administraciones para acabar de forma real con esta sinrazón” que supone que Andalucía siga teniendo miles de personas en fosas comunes, en palabras del presidente de la Mancomunidad de La Janda.

Las II Jornadas ‘Memorias de La Janda’ han dejado un poso de “sentimientos” y “memorias compartidas”, de ganas de seguir dando voz a las víctimas del franquismo y conocer sus relatos como una forma de promover la cultura de paz. La lucha por este objetivo, la pedagogía de los Derechos Humanos, tendrá continuidad en las III Jornadas de Memoria Democrática ‘Memorias de La Janda’ y con la entrega del III Premio de Memoria Histórica de La Janda ‘Luis Vega Sevillano’.

Todos (...) los Nombres_