En el cementerio de Jaca se trabaja para recuperar la memoria de los ” nueve sin nombre” republicanos.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) trabaja desde el lunes, a instancias de los familiares, en la recuperación en la fosa común del cementerio de Jaca.

 

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que llevó a cabo en Priaranza del Bierzo, en el año 2000, la primera exhumación científica de desaparecidos por la represión franquista, ha iniciado la búsqueda de una fosa común en el cementerio de Jaca. En ella trata de encontrar los restos de nueve republicanos asesinados el 3 de septiembre de 1937. Marco González vicepresidente sitúa el fusilamiento en septiembre de 1937

Gracias a la petición de un grupo de familias se han querido localizar e identificar los cuerpos de: Maximino Bergua Lalaguna, Antonio Fanlo Maza, Nicasio Isabal Cajal, Esteban Aínsa Aso , Joaquín Gracia Claver, Ramón Cajal López, Benito Lalaguna Callavé, Agustín Villanúa Batalla y Juan Artigas Martínez. De los dos últimos no se ha podido localizar todavía a ninguna de las familias.

Marco histórico

Al comienzo de la guerra, según cuentan los testimonios, fueron destruidas unas pilonas que transportaban electricidad a Biescas y los pueblos de alrededor. Esto fue utilizado, como excusa de sabotaje, por parte de la Guardia Civil y la falange para así detener a nueve vecinos de Biescas como represalia entre octubre y noviembre de 1936. Fueron encarcelados en el seminario de Jaca, habilitado como prisión por los golpistas y en el fuerte Rapitán, fortaleza en Jaca también utilizada como cárcel. El día 2 de septiembre de 1937 fueron trasladados a la ermita de La Victoria, pegada al cementerio de Jaca, para ser asesinados al día siguiente por falangistas en la tapia este del cementerio.

Se les enterró en una fosa común del cementerio y fueron inscritos en el libro de enterramiento como “Los nueve sin nombre”. En el cementerio de Jaca fueron inhumadas más de 400 víctimas de los golpistas.

Estos “Nueve sin nombre” eran:

Maximino Bergua Lalaguna, trabajaba como albañil. Estaba casado y tenía un hijo. Vecino de Biescas. Maximino fue asesinado con 42 años.

Antonio Fanlo Maza trabajaba como controlador en la central eléctrica de Biescas. Vecino de Biescas. Estaba casado y padre de dos hijos. Tenía 43 años cuando fue asesinado.

Nicasio Isabal Cajal trabajaba como encargado de obras en la restauración de edificios de Patrimonio Nacional. Vecino de Biescas, estaba casado y tenía tres hijos. Fue asesinado con 40 años.

Esteban Aínsa Aso trabajaba como albañil. Vecino de Biescas, estaba casado y tenía tres hijos. Fue asesinado con 31 años.

Joaquín Gracia Claver era albañil. Vecino de Biescas, estaba casado y no tenía hijos. Asesinado a los 31 años.

Ramón Cajal López trabajaba en el campo como agricultor y ganadero. Vecino de Biescas, estaba casado y tenía 2 hijos. Asesinado a los 33 años.

Benito Lalaguna Callavé era albañil. Vecino de Biescas, estaba casado y tenía cinco hijos. Asesinado a los 40 años.

Agustín Villanúa Batalla era industrial. Vecino de Igriés, estaba casado y tenía tres hijos. Asesinado a los 38 años.

Juan Artigas Martínez nacido en Aguero y posible vecino de la propia localidad de Jaca.

 

https://cadenaser.com/aragon/2023/05/17/en-el-cementerio-de-jaca-se-trabaja-para-recuperar-la-memoria-de-los-nueve-sin-nombre-republicanos-radio-jaca-ser-pirineos/

 

Todos (...) los Nombres_