Estación de San Roque (Cádiz). La Diputación ayudará a identificar a cuatro víctimas del franquismo fusiladas en 1937

La Diputación ayudará a identificar a cuatro víctimas del franquismo fusiladas en La Estación de San Roque en 1937

El Servicio de Memoria Histórica y Democrática concede una ayuda al Consistorio para la investigación genética de los restos mortales

También apoyará la búsqueda de fosas en el antiguo cementerio de Castellar Viejo

Descubiertos los restos de cuatro represaliados del franquismo en una fosa común de San Roque

Los ayuntamientos de San Roque y Castellar podrán avanzar en sendos estudios para la recuperación de los restos de víctimas de la represión franquista gracias a un nuevo programa de ayudas del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz. Además, tres asociaciones del Campo de Gibraltar desarrollarán iniciativas para el estudio y elaboración de contenidos sobre este periodo histórico.

La entidad provincial ha resuelto las convocatorias para los proyectos de asociaciones y entidades públicas locales. Tras el periodo de licitación, la evaluación de las iniciativas presentadas y la resolución de las alegaciones, ha culminado un proceso que ha determinado la selección de 26 proyectos: trece promovidos por ayuntamientos y otros tantos concebidos por colectivos memorialistas. La suma de los presupuestos de estas actividades comporta una inversión global que supera los 184.000 euros.

El hallazgo fue comunicado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y fue confirmado por Juan Ignacio Trillo Huertas, investigador especializado en la memoria histórica de la comarca. Trillo, quien llevaba años recopilando información sobre estos asesinatos, aportó datos sobre las víctimas y sus descendientes, con el fin de facilitar las pruebas de ADN que permitirán su identificación definitiva. Estas pruebas se podrán efectuar ahora con la subvención provincial.

Según la investigación de Trillo, las víctimas fueron secuestradas en sus domicilios de Estepona y Jimena por los sublevados franquistas y trasladadas hasta el cementerio sanroqueño, donde fueron ejecutadas sin proceso judicial. No consta que militaran en ninguna formación política, aunque se cree que simpatizaban con Izquierda Republicana, el partido de Manuel Azaña.

En Castellar, la ayuda de la Diputación permitirá ampliar la búsqueda de fosas en el antiguo cementerio del Castillo, anexo a la parroquia del Divino Salvador. La Unidad de Geodetección del Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz ya efectuó un primer estudio con georradar en 2021. El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar elaboró una relación de 24 vecinos de Castellar que fueron fusilados por parte de los artífices del golpe de Estado de julio de 1936. La mayoría habían huido en agosto de 1936 cuando el cerco de los sublevados se cernía sobre esta población. Al caer Málaga, en febrero de 1937, regresaron a su localidad de origen y fue tras dicho retorno cuando se consumaron la mayoría de las ejecuciones.

El vicepresidente segundo de Diputación y responsable del Servicio de Memoria Histórica y Democrática, Javier Vidal, ha explicado que se trata de la primera convocatoria resuelta por concurrencia competitiva. “El resultado ha sido esperanzador porque hemos estimulado la promoción de nuevos proyectos”, ha manifestado. En total se han presentado iniciativas de 29 ayuntamientos de la provincia de Cádiz. “Un hecho novedoso e insólito en este ámbito y que confirma que aún nos queda mucho por hacer. La pena es que han quedado en reserva actividades muy interesantes y valiosas que no han podido seleccionarse al agotarse el presupuesto disponible”, según el diputado.

Las ayudas para colectivos permitirán crear un canal de difusión sonora para la Casa de la Memoria de Jimena. El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar elaborará un proyecto educativo con la elaboración de un repositorio con materiales pedagógicos, mientras que la asociación Tierra Olvido (de Algeciras) rodará el documental La muralla de los prisioneros sobre los campos de trabajos forzosos para los represaliados.

La Diputación ayudará a identificar a cuatro víctimas del franquismo fusiladas en La Estación de San Roque en 1937

Todos (...) los Nombres_