TIPO DE ACTUACIÓN
Intervención arqueológica, cumpliendo el Protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la dictadura de la Orden
PRE/2568/2011, de 26 de septiembre, publicado en el Acuerdo del Consejo de ministros de 23 de septiembre de 2011, publicada en el Boletín Oficial del Estado del núm. 232, de 27 de
septiembre de 2011, que será llevada a cabo en el cementerio municipal de Belalcázar en Córdoba. La localización de una posible fosa común de la dictadura franquista, según documentación de la época a la que hemos tenido acceso, está situada al fondo del pasillo central del cementerio, en el lado derecho de la capilla, por lo que creemos que no está dentro de los márgenes de uso funerario actual, por lo que no se vería afectado ningún enterramiento debidamente señalizado.
Hay que reseñar que, una vez consultadas ambas páginas web, esta supuesta fosa no está recogida en el Mapa de Fosas de Andalucía2 , actualizado en 2020-2021, y tampoco en el Mapa de Fosas del Ministerio de Presidencia del Gobierno de España. El lugar de la posible fosa común no cuenta con ninguna señalización ni elementos de protección.
En primer lugar, se llevarán a cabo las labores de limpieza y acondicionamiento de la zona de trabajo, como la retirada de una pequeña planchada de hormigón y el adoquinado. Una vez concretada la zona de actuación comenzarán las labores de prospección y excavación con medios manuales con el fin de localizar los cuerpos de los individuos, durante esta fase serán utilizados métodos de detección metálica para la búsqueda de posibles evidencias balísticas y, si las dificultades lo requieren, el uso puntual de una miniexcavadora.
Por último, de ser localizado el enterramiento se procederá a la exhumación individualizada de los restos óseos con medios manuales y a su posterior análisis antropológico forense de campo. Los restos exhumados serán trasladados al laboratorio3 para su estudio e identificación. Finalmente, después de un proceso de identificación genética, los restos serán entregados a sus familias para que puedan proceder a su inhumación en el lugar que deseen.
Los restos no reclamados serán inhumados en el mismo cementerio de Belalcázar en un lugar dignificado y consensuado con el propio Ayuntamiento según el punto E) Destino final de los restos del Protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la dictadura de 27 de septiembre de 2011.
LOCALIZACIÓN
Cementerio municipal de Belalcázar, situado en la provincia de Córdoba, en la
comunidad autónoma de Andalucía.
FECHA DE REALIZACIÓN
Noviembre de 2023. Según el plazo de concesión de los permisos solicitados.
Propietario: Ayuntamiento de Belalcázar (Córdoba). En tramitación
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía: Publicado en BOJA Número 240 – viernes, 16 de diciembre de 20224
1 https://www.boe.es/eli/es/o/2011/09/26/pre2568/dof/spa/pdf
2 https://www.juntadeandalucia.es/organismos/turismoculturaydeporte/areas/cultura/memoria-democratica/fosas.html
3 El citado laboratorio está situado en Ponferrada y la custodia de los restos será de la ARMH.