Extremadura. La Junta aporta más recursos para las fosas de Fuentes de León, Miajadas y Villanueva de la Serena

La Junta aporta más recursos para las fosas de Fuentes de León, Miajadas y Villanueva de la Serena

Licita un nuevo contrato, por 222.428,09 euros, para continuar con las exhumaciones

Aunque el PP y Vox han iniciado los trámites para derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, que será sustituida por una nueva ley de concordia, la Junta de Extremadura sigue adelante con los proyectos encaminados a la exhumación de restos de personas desaparecidas como causa de la represión ejercida contra ellas en la Guerra Civil (1936- 1939) y en la posterior dictadura franquista, además del estudio histórico de las circunstancias en que se desenvolvieron estos hechos.

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes ha sacado a licitación pública un contrato para dar continuidad a los trabajos de excavación, análisis antropológico y estudio histórico de las fosas comunes, que se están llevando a cabo en los cementerios de Fuentes de León y Villanueva de la Serena, en Badajoz, y de Miajadas, en Cáceres. El presupuesto destinado es de 222.428,09 euros, con los impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de seis meses.

Cabe recordar que el pasado año, se adjudicó un contrato de estas características en las mismas localidades. Según lo recogido en el nuevo pliego, las actividades incluidas en el lote 1, no permitieron la localización de las últimas fosas que se prevé que existan en el camposanto de Fuentes de León, hallándose en su lugar una zona de enterramientos infantiles regularizados de época anterior a la Guerra Civil, por lo que resulta necesario acometer una nueva campaña que se prevé, sea la última.

Convenio

El pasado mes de febrero, el Ejecutivo autonómico de María Guardiola, las diputaciones de Cáceres y Badajoz, así como la Universidad de Extremadura acordaron prorrogar hasta el próximo 31 de diciembre el convenio encaminado a exhumar fosas, avanzar en la creación de un censo de víctimas extremeñas y abrir nuevas líneas de investigación como la violencia ejercida sobre la mujer y las deportaciones a campos de concentración nazis.

En concreto, el Gobierno extremeño aportará 79.000 euros y las dos instituciones provinciales 24.000 cada una. La Uex, por su parte, es la encargada de organizar y ejecutar el proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Premhex), que se desarrolla bajo la dirección del catedrático de Historia Contemporánea Universal y de España Julián Chaves Palacios.

Memoria histórica en Extremadura: La Junta aporta más recursos para las fosas de Fuentes de León, Miajadas y Villanueva de la Serena

Todos (...) los Nombres_