Las Asociaciones Memorialísticas de Extremadura se posicionan frente a la Ley de Concordia aprobada por PP y Vox
Han dado a conocer un Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura.
Desde que se conocieron los intentos por parte del gobierno de Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica y Democrática, las entidades que conforman el movimiento memorialista de Extremadura han llevado a cabo diversos actos de rechazo. El trabajo desarrollado durante todos estos años por la lucha del movimiento memorialista se ha visto directamente afectado por los recientes acontecimientos en Extremadura con la Derogación el pasado jueves 9de octubre de 2025, de la citada Ley con los votos del PP/VOX. Todo ello, a pesar de que, en dicha Ley, y en su artículo 1 ya recogía a todas las víctimas: “La presente ley tiene por objeto recuperar la memoria histórica en relación con las personas extremeñas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la Guerra Civil y la dictadura, restituyendo, reconociendo y rehabilitando la memoria de las que fueron represaliadas en nuestra región”.
En su lugar, se ha aprobado la denominada “Ley de Concordia”, que ha sido calificada como el “último pago” del Gobierno de Guardiola a Vox a cambio de su apoyo parlamentario. Y todo ello a pesar de los recursos presentados por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional contra leyes similares en otras regiones o la posición de la ONU quien señala que las leyes de “concordia” podrían “invisibilizar las graves violaciones de derechos humanos”. Aun así, tanto PP y Vox han seguido adelante con la norma que no deja de ser una copia de otras presentadas en otras CCAA en las que gobiernan.
La “Ley de Concordia” de Extremadura ha generado fuertes críticas por parte del movimiento memorialista y ha sido rechazada por, entre otros motivos, los siguientes:
• Omisión de la condena del golpe de Estado, la Dictadura y la equiparación de Víctimas con sus Verdugos. En ninguna parte del texto se alude al golpe de Estado contra el régimen democrático de la II República, a la dictadura franquista y a la represión ejercida.
• Alcance Temporal y Víctimas. Amplía el marco temporal desde 1931 hasta la actualidad para diluir la responsabilidad de los golpistas y la de quienes apoyaron a la dictadura, equiparando a un régimen democrático con una dictadura de corte fascista.
• Impone trabas a las exhumaciones. Incluye tantos requisitos que dificultan este proceso, como tener que pasar por una especie de tribunal conocido como “Comisión Técnica” que se reúne cada tres meses y otros obstáculos nuevos con lo que obtener permiso para apertura de fosas se puede retrasar meses y meses.
• No se perseguirá la apología del franquismo. La Ley de Concordia aprobada por el PP y Vox en Extremadura introduce un cambio radical respecto a la legislación anterior al eliminar la obligación de perseguir la apología del franquismo y de retirar los símbolos que exalten la sublevación militar o a personas vinculadas a ella.
• La enseñanza de la memoria histórica sale de las aulas. Desaparece toda referencia al estudio, conocimiento y reparación a las víctimas de la represión franquista.
• Invisibiliza las graves violaciones de derechos humanos. Suprime censos de víctimas, lugares y rutas de memoria democrática, centros de investigación y de difusión de la memoria. Del mismo modo, olvida los asesinatos, desapariciones, condenas, bebes robados, torturas, multas o prisión cometidas durante el franquismo.
• Eliminación de la Perspectiva de Género y la Represión Específica ejercida contra las mujeres lo que supone un retroceso en el reconocimiento de la persecución o violencia por razones de género, sí como sobre la identidad u orientación sexual y la visibilidad de las víctimas LGTBI duramente reprimidas durante la dictadura.
• Incluye a las víctimas del terrorismo, a pesar de que Extremadura ya cuenta con una ley específica para ellas.
• Exclusión de las Asociaciones y colectivos memorialistas. Estas entidades han sido excluidas de la participación para elaborar dicha “Ley de Concordia”, y quedan coaccionadas para acatar la nueva Ley, ya que no habrá un registro de asociaciones de memoria y no formarán parte de la “Comisión técnica” que se va a crear. Esto contrasta con el papel fundamental del movimiento social construido durante años en torno a las asociaciones memorialistas y miles de familiares en el movimiento.
Por todo ello, el movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE EXTREMADURA reitera que la concordia se promueve cerrando heridas, no dejándolas abiertas, y que la reivindicación de quienes lucharon por la democracia solo busca su reconocimiento y reparación.
Estas asociaciones fijan su compromiso firme de seguir haciendo memoria y dignificando a las víctimas, por lo que no colaborarán en la aplicación de la mal llamada “Ley de Concordia” del PP/VOX y hacen un llamamiento a toda la sociedad extremeña para resistir frente a este intento de imponer el revisionismo franquista.
Ante estos hechos, exigimos que este gobierno, o el siguiente, reponga y mejore la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, así como su cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo.
Por todo ello, reiteran unas palabras recogidas en el anterior Manifiesto:
“Que a ninguna persona demócrata debería hacer falta recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos y que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son esenciales y, según la ONU y el derecho internacional, rigen toda resolución de un asunto así en un Estado de Derecho”. Pese a quien pese, con Ley de Memoria o sin Ley, seguiremos luchando por las víctimas de la dictadura franquista, su memoria y su reparación.
• ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX).
• ASOCIACIÓN POR LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE TIERRA DE BARROS (AMHD-TIERRA DE BARROS)
• ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA “JOSÉ GONZÁLEZ BARRERO”
• ASOCIACIÓN MEMORIAL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA (AMECADEC)
• ASOCIACIÓN MEMORIAL EN EL CEMENTERIO DE CÁCERES (AMECECA)
• COLECTIVO MEMORIA DE FUTURO DE ALBURQUERQUE
• DELEGACIÓN EN EXTREMADURA. AMICAL DE MAUTHAUSSEN Y OTROS CAMPOSY DE TODAS LAS VÍCTIMAS DEL NAZISMO EN ESPAÑA
• ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE VALVERDE DE LLERENA
• ASOCIACIÓN FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE NAVAS DEL MADROÑO
• ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ZARZA LA MAYOR
• ASOCIACIÓN FORO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE SANTA AMALIA
• ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE MÉRIDA Y SU COMARCA
• ASOCIACIÓN FAMILIAS DE COMBATIENTES REPUBLICANOS DESAPARECIDOS EN EL FRENTE EXTREMEÑO
• ASOCIACIÓN LA CORUJÁ (Bodonal de la Sierra)
• AGRUPACIÓN DE FAMILIARES POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE CABEZA LA VACA
• GRUPO LOCAL DE MEMORIA HISTÓRICA DE CALERA DE LEÓN (ARMHEX)
• GRUPO LOCAL DE MEMORIA HISTÓRICA DE MONTIJO (ARMHEX)
• GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DE FUENTE DEL MAESTRE (ARMHEX)
• AGRUPACIÓN DE FAMILIARES VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA DE FREGENAL DE LA SIERRA
• COLECTIVO PRO-MEMORIA HISTÓRICA DE FUENTE DEL MAESTRE
• GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA PARRA
• GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DE GARCIAZ
• AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE DESAPARECIDOS DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO DE FERIA
• ASOCIACIÓN FAMILIAS DE VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN EN PUEBLA DE ALCOCER
• ASOCIACIÓN POR LA MEMORIA HISTÓRICA Y LA DIGNIDAD DE SEGURA DE LEÓN “VIDAS SILENCIADAS”
• ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA CAMPIÑA SUR
• ASOCIACIÓN FAMILIARES DEL MEMORIAL VILLANUEVA DE LA SERENA (AFAMEVVA)