Se celebrará el 21 de septiembre y su objetivo es recordar el primer éxodo civil tras el golpe de Estado franquista de 1936 y protestar contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática en Extremadura

Nueve asociaciones han convocado bajo el lema ‘Extremadura tiene memoria y dignidad’ la II Marcha Columna de los 8.000, que se celebrará el próximo 21 de septiembre en la localidad pacense de Fuente del Arco.
El objetivo es recordar el primer éxodo civil tras el golpe de Estado franquista de 1936 y protestar contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática en Extremadura.
El recorrido contará con intervenciones de historiadores que contextualizarán los hechos ocurridos en septiembre de 1936, cuando unas 8.000 personas huyeron desde Fregenal de la Sierra hacia la zona republicana de Azuaga perseguidas por las tropas franquistas.
Según han recordado los organizadores, la mayoría de quienes integraban aquella columna eran mujeres, personas mayores, niñas y niños, que emprendieron una marcha de más de 100 kilómetros. Cerca de Fuente del Arco y Reina, la columna fue atacada, al menos 80 personas fueron asesinadas y otras 2.000 capturadas y ejecutadas un mes después, según estimaciones históricas.
Además del homenaje a las víctimas, la marcha pretende convertirse este año en una movilización regional contra lo que consideran un “retroceso democrático” tras el acuerdo del PP y Vox en la derogación de la Ley de Memoria Histórica de Extremadura, sustituida por una “mal llamada Ley de Concordia” que las entidades convocantes califican como una “ley del silencio”.
En su manifiesto, las asociaciones convocantes denuncian que el 96% de las personas fusiladas por el franquismo en la región continúan desaparecidas, por lo que exigen a la Junta de Extremadura que detenga la derogación de la ley aprobada en 2019 y que proceda a su desarrollo efectivo. “Este año hacemos un llamamiento a todo el movimiento memorialista, a organizaciones, colectivos y ciudadanía sensible con nuestra historia, para defender la memoria democrática frente a quienes quieren acabar con ella”, han señalado los organizadores.
Han apuntado, además, que la marcha también pretende ser una herramienta contra “el machismo, el racismo, el clasismo, la LGTBIfobia y, en definitiva, el fascismo”.