Francisco Etxeberria apela al «deber de todos» de cuidar la Memoria Histórica

El antropólogo forense fue reconocido junto a las asociaciones memorialistas por el Gobierno foral, ayer en Tudela

NOTICIAS DE NAVARRA | NIEVES ARIGITA | J. A. MARTÍNEZ | TUDELA | 22-9-2016

El antropólogo forense Francisco Etxeberria, el hombre al que a juicio de su colega del CSIC Francisco Ferrrándiz, le define “la solvencia profesional, la perseverancia y la magia”, recibió ayer el reconocimiento del Gobierno de Navarra en el acto institucional celebrado por primera vez en Tudela con motivo del Día Internacional de la Paz, en cuyo marco se ensalzó también la labor de las asociaciones memorialistas navarras.

Etxeberria, que recogió el galardón “con una mano porque no puedo hacerlo a título personal -dijo- teniendo detrás al equipo de investigadores de Aranzadi”, arrancó los aplausos de las familias que abarrotaban el patio de Castel Ruiz y de las autoridades encabezadas por la presidenta Uxue Barkos al citar, nada más comenzar su breve pero macizo discurso, al que fuera Medalla de Oro de Navarra en 2015 a título póstumo. “En primer lugar quiero nombrar a José María Jimeno Jurío a quien también le llegó tarde su debido reconocimiento institucional, reconocimiento que sí tenía desde el punto de vista social y que, de haber estado entre nosotros, debería ocupar mi sitio recibiendo esta distinción en favor de la paz y la convivencia. Hubiera sido lo justo”, afirmó.

En la misma línea, el presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi puso de relieve la contribución de las personas que de forma anónima han contribuido a recuperar la Memoria Histórica, “personas que no han pedido nada a cambio”, apuntó. En este sentido, incidió en la convicción de los familiares que, sin apoyo técnico ni soporte social, llevaron a cabo las exhumaciones de los suyos en los años 70 porque, como consideró, “ellos tienen el auténtico mérito”. Sobre esta delegación de méritos, la presidenta de Navarra Uxue Barkos apuntó que “sin un liderazgo apasionado y convencido, las familias difícilmente hubieran podido obtener respuestas” y calificó el trabajo de Etxeberria como fundamental en “la búsqueda de la convivencia real y justa que solo se puede alcanzar desde el conocimiento de lo ocurrido y desde la reparación de las víctimas”.

REPARTO DE OBLIGACIONES 

Para dar voz a las víctimas en su intervención, Francisco Etxeberria se remontó a 2005, año en el que junto a su equipo realizó la primera exhumación con una metodología científica. Fue también en la Ribera, concretamente en Fustiñana, donde se hallaron los restos de siete “personas honradas, trabajadores responsables que no hicieron daño a nadie y cuya justicia no se puede reparar, pero se puede devolver”, afirmó. Sobre aquel aciago capítulo, el homenajeado recordó que “hubo quien dijo ‘dejad a los muertos en paz’, y frente a ello, con más autoridad, otros familiares, los que ponen la carne al hueso, debieron replicar: ‘aunque solo sea por no dejarlos en el lugar donde los dejaron sus asesinos, los vamos a sacar”. Sobre esta búsqueda de la verdad relacionada con los que la propia Barkos relacionó con una “falsa paz cimentada en el miedo”, el antropólogo forense fue rotundo: “A los muertos les da igual dónde están, pero a los vivos no”. Por ello hizo extensivo a sociedad e instituciones “el deber de recuperar la Memoria Histórica” que, como defendió, “no es un tema del pasado, está vigente, nos afecta”. En este reparto de obligaciones para con la memoria de las víctimas, Etxeberria se situó junto a su equipo con una bata blanca, al principio desde la asepsia y, con los años, “comprendiendo que aunque no les hayamos visto nunca, aunque no hayamos oído sus voces durante estos años, nos hemos acercado a ellos, se han convertido en amigos, en familiares nuestros”.

Finalmente, ilustró el trabajo de su equipo y el suyo propio como una contribución “casi sin saberlo, al fortalecimiento del sistema de justicia”. Llamando a ensanchar el discurso de los Derechos Humanos y reforzar los valores democráticos, Francisco Etxeberria terminó pidiendo un aplauso para todos a los que “mataron por sus ideas, ésas que muchos compartimos”, dijo.

http://www.noticiasdenavarra.com/2016/09/22/sociedad/navarra/francisco-etxeberria-apela-al-deber-de-todos-de-cuidar-la-memoria-historica