El Gobierno desmiente que el pazo de Meirás y San Simón se queden fuera de la declaración de Lugares de Memoria Democrática
La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica denunció su exclusión como «unha falta de respecto ao asociacionismo memorialista galego», pero el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática asegura que estarán
Redacción
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha desmentido que se haya eliminado el pazo de Meirás y la isla de San Simón de la previsión de declaración de Lugares de Memoria Democrática. La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña (CRMH) solicitó la inclusión de ambos espacios en nombre de casi una treintena de asociaciones memorialistas coordinadas bajo la Iniciativa Galega pola Memoria. En enero, el Ministerio presentó el programa España en libertad. 50 años, en el que se contemplaba la declaración del pazo de Meirás y la isla de San Simón como Lugares de Memoria Democrática en el mes de agosto. La Comisión denunció esta mañana que esa previsión desapareció y se eliminaron todas las actividades de agosto, dejando a Galicia sin ningún reconocimiento.
Desde el colectivo exigen el cumplimiento de los procedimientos de la Lei de Memoria Democrática y demandan una explicación sobre lo sucedido, lo que consideran «unha falta de respecto ao asociacionismo memorialista galego». «Queremos lembrar que Calicia segue sen ter declarado ningún espazo coa consideración de Lugar de Memoria Democrática que contrasta, a xeito de exemplo, cos 10 xa delclarados na comunidade de Madrid o os 9 de Andalucía, que sumará outro máis de acordo coas modificacións da citada programación», denuncian.
El Gobierno, sin embargo, desmiente que vaya a ser así. «Está previsto y pendiente de publicar en el BOE en próximas fechas la incoación de los expedientes de lugar de memoria. El hecho de que no esté en los actos de agosto no significa que no se vaya a hacer», apuntan fuentes oficiales. Esos expedientes se incoarán en septiembre.