Henrique Mariño. Cómo la corrupción de Falange chupó la sangre al pueblo y agravó la hambruna del franquismo

Cómo la corrupción de Falange chupó la sangre al pueblo y agravó la hambruna del franquismo

Henrique Mariño

https://www.publico.es/culturas/libros/corrupcion-falange-chupo-sangre-pueblo-agravo-hambruna-franquismo.html?utm_source=native_share&utm_medium=social&utm_campaign=web&via=publico_es

En la olla de Nerva borboteaban las palomas y a escasos kilómetros, en El Campillo, los famélicos onubenses se afanaban a trompadas para llevarse la mejor pieza de un burro exánime que había desfallecido en la calle.
Pan negro y tiempos oscuros, también 1946, año del hambre y coplilla jornalera: “Virgen de la Magdalena / anda y le dices al Caudillo / que nos quiten los cardillos / y nos traigan habichuelas”.

Franquismo y Falange, corrupción y estraperlo

El estraperlo, según el diccionario: “Comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado o sujetos a tasa”.
Pero, sin duda, destacó la corrupción de Falange.
Dice Miguel Ángel del Arco que el origen de una hambruna no es solo la carencia de alimentos, sino unos precios desorbitados que impiden a los más humildes acceder a ellos. Por eso prefiere hablar de una “escasez ficticia”.
Si esos vampiros son quienes gestionan las políticas autárquicas y represivas del régimen, no extraña que gocen de una impunidad total, reflexiona el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada.
Más grave fue el caso de Manuel Ángel Veglison, gobernador civil de Illes Balears y jefe provincial de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, cuyo “entramado de empresas fraudulentas” le permitió desviar al mercado negro los productos que le había escatimado al pueblo. El “señor del hambre”, como lo califica el autor de La hambruna española, corrió mejor suerte que su secretario de abastecimientos, pues no fue encarcelado sino destituido.
Lo llamaban Auxilio Social. Una institución benéfica de la que los delegados provinciales de Falange también sacaron tajada con los sobreprecios en la compra de alimentos o con el desvío de productos al mercado negro o a personas afines al régimen, como sucedió en Almería y en Montizón (Jaén), respectivamente.

https://www.publico.es/culturas/libros/corrupcion-falange-chupo-sangre-pueblo-agravo-hambruna-franquismo.html?utm_source=native_share&utm_medium=social&utm_campaign=web&via=publico_es

Todos (...) los Nombres_