divendres, 29 d’agost del 2025
https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/provincia/hinojosa-duque-retoma-localizacion-exhumacion-fosas-represion-franquista_1_12550807.html
Tras una primera intervención ya finalizada con la recuperación de restos de 55 víctimas, ahora se trata de encontrar a 117 más

Fosa común en el cementerio de Hinojosa del Duque durante 2021 La búsqueda de lo que se trató de ocultar en un pasado reciente. Y es que la localidad de Hinojosa del Duque ha iniciado un nuevo proyecto para localizar y exhumar a los 117 represaliados de la posguerra que aún se encuentran desaparecidos en el cementerio del municipio cordobés. Una iniciativa que aparece en la Plataforma de Contratación del Sector Público y que cuenta con un presupuesto de 35.000 euros -impuestos incluidos. Además, el proyecto da continuidad a los trabajos iniciados en 2024, cuando se dio sepultura a los restos de 55 víctimas exhumadas de la primera fosa, que acabó con un acto con familiares y autoridades.
Los registros históricos documentan 172 víctimas de la represión de posguerra en Hinojosa del Duque, la mayoría fusiladas tras condena militar. Entre los casos más emblemáticos destaca Miguel Paredes, fusilado en 1940 y buscado durante décadas por su familia. Aunque hasta ahora ninguna de las víctimas exhumadas ha sido identificada mediante ADN, las sepulturas recientes han permitido a las familias cerrar ciclos de duelo y memoria. Ahora, se tratará de buscar a las 117 personas restantes, después de la exhumación de los 55 cuerpos durante el pasado 2024.
El proyecto se centrará en los dos pabellones del cementerio, conocidos como ‘izquierdo’ y ‘derecho’. Durante ocho semanas, siguiendo el Protocolo Estatal de Exhumaciones, se combinará la investigación histórica, la intervención arqueológica y el análisis antropológico. Se revisarán archivos, se localizarán y delimitarán enterramientos y se elaborarán perfiles de las víctimas, con toma de muestras de ADN cuando sea posible. Cada exhumado recibirá un trato respetuoso y ordenado, con cajas sellables para sus restos.
Exhumaciones desde 2021
Aun así, los primeros trabajos no datan únicamaente desde 2024, sino que se buscan a las víctimas desde septiembre de 2021, sacando a la luz la memoria de lo que la documentación estudiada certificaba y la fosa corroboró. En este cementerio, se cavaban las zanjas -de apenas 30 centímetros, por cierto- donde las personas represaliadas fueron amontadas. Ahora, buscan el descanso de esas personas que ni siquiera sus familias han podido localizar.