Viaja de Hawaï a Jimena, siguiendo el rastro de su bisabuelo, el último alcalde republicano local

Kyle Jackson, de nacionalidad británica pero residente en Hawaï (EE.UU.) ha viajado hasta Jimena de la Frontera, siguiendo el rastro de Cristóbal Vera Sarabia, apodado «Telar», que fuera el último alcalde republicano de dicha localidad. Se trata de uno de sus bisnietos, que tras leer la biografía del mismo en el blog del investigador Ignacio Trillo, decidió tomar un vuelo hasta Londres y desde allí a Gibraltar, para desplazarse posteriormente a la patria chica de su ancestro.
Allí, ha visitado la Casa de la Memoria de la Sauceda y tomado contacto con el propio Trillo y con el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. Al parecer, ignoraba que sus antepasados eran de Jimena y le ha sorprendido conocer la historia de su bisabulo: era arriero, se afilió como tal a la CNT, pero logró acceder a la alcaldía en las filas de Izquierda Republicana, el partido de Manuel Azaña. Apenas pudo mantenerse unos meses en dicho cargo, ya que la guerra civil le obligó a abandonar esta población.
Como recuerda el historiador José Manuel Algarbani en un artículo publicado por Europa Sur, «su mandato duró hasta el 28 de septiembre de 1936, fecha en que tuvo lugar la entrada de los militares sublevados en la localidad».
«El que fuese alcalde nació en Jimena en 1902, viviendo primero al lado del Ayuntamiento y más tarde en una casa donde hoy se ubica el colegio público Nuestra Señora Reina de los Ángeles. Cristóbal Vera Saraiba (apodado Telar), era arriero, fuerte, alto y muy listo, según testimonios coincidentes. Estaba afiliado al sindicato CNT y a Izquierda Republicana, del que fue líder en Jimena, que respondía a nivel nacional a don Manuel Azaña Díaz.
Tras la toma de Jimena por los franquistas, según Algarbani, «Cristóbal Vera huyó con un escuadrón de caballería de unas trescientas personas, acompañado de más de cuatro mil personas que también la abandonaron. Se incorporaría al frente republicano de Ojén y Monda para la defensa de la capital malagueña».
«Cuatro meses después quedó aislado y pudo escapar retornando a Jimena para intentar esconderse por sus cercanías, donde estuvo unos nueve meses, tras huir por Gibraltar, aprovechando un transporte de carbón. Acabó exiliado en el norte de Argelia, pasando por campos de concentración y los batallones de prisioneros forzados a construir infraestructuras de comunicación casi en pleno desierto».
Incorporado al Ejército británico, llegó prácticamente a las puertas de Berlín, tras la caída del Reich, según recuerda Trillo. Tras el fin de la contienda, logró exiliarse en Londres, hasta donde logró llevar a su primera mujer, Josefa Martín Ramírez, y a sus tres hijos. Rehizo su vida sentimental con una refugiada vasca, lo que le impidió mantener contacto fluido con su primera familia, que ya acumula decenas de nietos y de bisnietos. Arrollado por un tren, cuando trabajaba para los ferrocarriles británicos, llegó a perder una pierna. En los años 80, ya anciano, visitó Jimena durante unas semanas, siendo entrevistado por el diario «Europa Sur». Murió en Londres, pocos años después.
«El bisnieto del alcalde de Jimena de la Frontera del Frente Popular, Cristóbal Vera Sarabia, de apodo «Telar», arriero, que viviendo en Hawái no sabía que sus antepasados eran de Jimena, ni tampoco la historia de su bisabuelo, y tras leerse la biografía que escribí en mi blog ha tomado un vuelo a Gibraltar y se ha presentado en la Casa de la Memoria», resumía Ignacio Trillo ante este digital.