La Carlota (Córdoba). La Ley de Memoria Democrática “tendrá en cuenta a los protestantes españoles”

La Ley de Memoria Democrática “tendrá en cuenta a los protestantes españoles”

Con el título de “Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática española” (con el subtítulo de “El protestantismo, promotor de libertades democráticas en España”) se inauguró un curso de extensión universitaria este pasado 20 de junio en La Carlota (Córdoba)

Fernando Martínez López recordó las bases de la Ley de Memoria Democrática (LMD), que en su reivindicación de los derechos y libertades de la España contemporánea reconoce a quienes han sufrido persecución por sus ideas “lo que incluye a los protestantes españoles, como fue por ejemplo el caso de Atilano Coco”

“Estamos haciendo un censo de víctimas del franquismo y ahí se incluyen a los protestantes españoles”

 

La Ley de Memoria Democrática “tendrá en cuenta a los protestantes españoles” (religiondigital.org)

Con el título de “Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática española” (con el subtítulo de “El protestantismo, promotor de libertades democráticas en España”) se inauguró un curso de extensión universitaria este pasado 20 de junio en La Carlota (Córdoba).

Organizado por la Facultad de Teología de Asambleas de Dios (sede del curso) y la Alianza Evangélica Española, ha contado en el apoyo de los Consejos Evangélicos de la Autonomía Andaluza (CEAA) y Provincial de Córdoba (CEPC), y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, así como del Ayuntamiento de La Carlota y la Junta de Andalucía.

En el acto inaugural se contó con un ponente excepcional, Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática. Antes de su participación, hubo saludos de los diferentes representantes de las diferentes entidades, con el periodista Carlos Roca (Onda Cero) como maestro de ceremonia, y ante unos cincuenta alumnos matriculados.

Estuvieron presentes en el acto inaugural Jesús Caramés, Lorena Castanera y Antonio Simoni (Facultad de Teología de AAD), Xesús Manuel Suárez, Eva Sierra y Pedro Tarquis (Alianza Evangélica Española), Antonio Granados (alcalde de La Carlota), José Manuel Marín (CEAA), Elena Moiche (CEPC) y Esteban Muñoz de Morales (Ferede). Fernando Martínez López visitó la Facultad, firmó en el libro de honor de la misma, y presentó una disertación como inauguración del curso.

Censo de protestantes víctimas del franquismo

Fernando Martínez López recordó las bases de la Ley de Memoria Democrática (LMD), que en su reivindicación de los derechos y libertades de la España contemporánea reconoce a quienes han sufrido persecución por sus ideas “lo que incluye a los protestantes españoles, como fue por ejemplo el caso de Atilano Coco”.

En la persecución “hay caso de violencia física, depuración profesional y expropiación de bienes, entre otros, aspectos todos ellos que los protestantes sufrieron por su fe”.

Reconoció que ha existido persecución tanto en el bando de los vencedores como el de los vencidos tras la guerra civil, “pero en el caso de los vencedores las víctimas ya han sido sobradamente reconocidas y restauradas; mientras que en el de los vencidos permanecieron estigmatizados e invisibilizados”.

Por ello, continuó, desde la LMD “estamos haciendo un censo de víctimas del franquismo y ahí se incluyen a los protestantes españoles”.

Resaltó Martínez López que “las libertades cuesta mucho ganarlas y pueden perderse en un instante; pudiendo afirmarse que sin memoria no hay democracia; entendiendo que la memoria no es venganza, sino recordar para evitar repetir errores. Y en ese camino vamos a tenerlos en cuenta a ustedes, que fueron pioneros durante la República en la lucha por las libertades, especialmente de pensamiento y religiosa”.

Y citó el caso concreto de Tomás Alonso López, un profesor y pastor evangélico durante la Segunda República en Almería, que luchó por el sufragio universal y por los derechos de los trabajadores y la justicia social; siendo el fundador de la Casa del Pueblo de Almería (la primera asociación socialista andaluza). De él dijo Pablo Iglesias que era un “obrero intelectual”. Llegó a ser concejal de Málaga, siendo finalmente represaliado por Franco.

La Ley de Memoria Democrática “tendrá en cuenta a los protestantes españoles” (religiondigital.org)