La Coruña. Un expolio dentro de otro expolio: los primeros visitantes encuentran una Casa Cornide desmantelada por los Franco

Un expolio dentro de otro expolio: los primeros visitantes encuentran una Casa Cornide desmantelada por los Franco

“Vaciarlo ha sido la última burla de los Franco”, valora  Rubem Centeno

“Han saqueado todo lo que han podido”

Del patrimonio de bienes custodiados en el palacete quedan apenas una estatuilla de Santiago Apóstol, un par de capiteles de un claustro medieval y un bajo relieve. También restos expoliados de otros edificios históricos de la ciudad, como la balaustrada del antiguo Hospital de Caridad. “Era su modus operandi. Ahí a donde iban, cogían lo que querían”, remarca el activista por la memoria. Un ejemplo: dos estatuas del pórtico de la Gloria de Santiago que permanecen aún en poder de la familia. Unas figuras que una sentencia de junio del Tribunal Supremo les obliga a devolver.

“Han abierto el edificio al público de la manera más rácana posible: el peor día y a las peores horas”, denuncia Carlos Babío

Las otras Casas Cornide

“Se acabó la permisividad con los crímenes de la dictadura, no más impunidad”, sostiene el presidente de la Comisión pola Memoria Histórica

Hay más Casas Cornide. “Sin ir mucho más allá del Pazo de Meirás, existe otro caso de un edificio público expoliado por los Franco”, confirma Babío. La Casa das Cunchas. Su reclamación, todavía pendiente, depende del Estado, como en el caso del pazo. “Sea la administración que sea, lo que no podemos permitirnos es perder más tiempo. No sería la primera vez que consiguen vender como propio un inmueble robado. Ocurrió en Meirás, con un edificio de acuartelamiento de tropas”, incide el investigador. Pero no solo eso: los delitos prescriben. “Estas propiedades deberían haberse devuelto ya en la Transición, que fue más bien una transacción. Se acabó la permisividad con los crímenes de la dictaduraNo más impunidad“, sentencia tajante.
Todos (...) los Nombres_