La digitalización de los documentos de Franco del Archivo costó 150.000 euros

La Fundación Nacional Francisco Franco alega que dicha cuantía ha sido la única subvención pública que ha recibido del Gobierno

EL NORTE DE CASTILLA | RICARDO RÁBADE | SALAMANCA | 24-6-2018

El Archivo de la Guerra Civil vuelve a situarse en el ojo del huracán informativo. En esta ocasión no ha sido por las constantes reclamaciones salmantinas para exigir el retorno de los 400.000 fondos que fueron entregados a la Generalitat catalana en sucesivos envíos desde el año 2006, sino que ha resurgido de una forma indirecta, de la mano, curiosamente, de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF).

Las preguntas que el Grupo Parlamentario de Unidos-Podemos-En Marea ha presentado este mes en el Congreso de los Diputados sobre si el Gobierno tiene previsto ilegalizar a la FNFF, por hacer apología del anterior régimen, y sobre los pasos que proyecta dar en este sentido, han situado a esta fundación contra las cuerdas. Por si fuera poco, el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de materializar en esta legislatura la exhumación y el traslado de los restos del general Francisco Franco Bahamonde del Valle de los Caídos ha sido duramente contestado por la fundación, sobre la que han llovido duras acusaciones, relativas a estar recibiendo ayudas públicas o subvenciones por parte del Estado. Y es sobre este último aspecto, precisamente, sobre el que ha pronunciado públicamente esta entidad.

Su actual presidente, Juan Chicharro Ortega, se refiere expresamente el Archivo de Salamanca en un comunicado que insertó en la página web de la fundación en relación a la polémica que surgió tras su nombramiento el pasado mes de marzo.

En el escrito, Chicharro quiere disipar las especulaciones sobre las supuestas ayudas públicas de las que se ha beneficiado la fundación. En concreto, señala que la FNFF recibió «entre los años 2000 y 2003 una cantidad de 150.000 euros» del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, gestionado entonces por el Partido Popular y con José María Aznar presidiendo el Gobierno de la nación, con la finalidad de «desarrollar un proyecto archivístico de microfilmación de todo su archivo documental», dado que este proyecto era «un asunto de interés histórico nacional». Gracias a esta gestión y «de acuerdo con la Ley de Transparencia y conforme a la idea que dio vida al Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), cualquier ciudadano puede acceder a esta documentación pues una copia digitalizada se custodia en el Archivo de Salamanca». Desde entonces –año 2003- la fundación «no ha recibido ningún tipo de subvención oficial», puntualiza tajantemente Juan Chicharro.

Se trata, según la FNFF, de documentos oficiales que, ya digitalizados y microfilmados, pueden consultarse tanto en el CDMH de Salamanca como en la sede de la Fundación Nacional Francisco Franco en la capital de España, donde se conservan los originales. La FNFF ha argumentado que ellos no disponían de medios para afrontar un proyecto de esta envergadura y que solo lo podían realizar los técnicos ministeriales.

https://www.elnortedecastilla.es/salamanca/digitalizacion-documentos-franco-20180624110324-nt.html