Los proyectos subvencionables alcanzan los 100.000 euros para trabajos arqueológicos con un objetivo final: que en 2030 no haya fosas en Sevilla

Un millón de euros para la Memoria Democrática es la apuesta de Diputación de Sevilla, que entra de lleno en la búsqueda de fosas comunes, la divulgación histórica y la retirada de símbolos franquistas. La cuantía, sin precedentes en la institución provincial, forma parte del Plan 2030 (dotado con 140 millones de euros para inversiones extraordinarias) que reserva este dinero para trabajos memorialistas y está disponible para todos los ayuntamientos sevillanos, excepto la capital, en una convocatoria de subvenciones por concurrencia competitiva.
El objetivo final es que en 2030 no quede ni un enterramiento clandestino con víctimas franquistas en la provincia. Los trabajos arqueológicos, hasta ahora, han recuperado a más de 3.000 desaparecidos forzados en tierra sevillana. Una cifra que supone apenas una cuarta parte de una cartografía del terror que suma al menos 12.599 personas asesinadas en 171 fosas comunes, según el Mapa de Fosas de Andalucía.
Hasta 100.000 euros para fosas
Hay tres vías para las actuaciones subvencionables, con la más importante dirigida a la recuperación y dignificación de personas represaliadas por el franquismo. Un segundo apartado está destinado a la divulgación histórica y la conservación del patrimonio mientras la tercera se centra en la retirada o eliminación de elementos y simbología franquista.
Las cuantías para fosas oscilan entre 2.000 y 100.000 euros, según el destino de la solicitud. La localización sobre el terreno, exhumación e identificación tiene un mínimo de 5.000 euros y podrá alcanzar el importe máximo de 100.000 cuando la actuación abarque trabajos como la delimitación mediante georradar, catas arqueológicas, exhumación e individualización de cuerpos, la identificación genética y forense y la dignificación del espacio en que han sido localizadas las víctimas.
En este último caso entran también la recopilación, conservación, estudio y difusión del patrimonio documental escrito, oral, audiovisual (fotografías, carteles, grabaciones sonoras, películas, entre otros) o intelectual (como manifestaciones artísticas, musicales y literarias) del periodo de la guerra civil y la dictadura de Francisco Franco.
La tercera línea apoya la retirada o eliminación de símbolos y elementos contrarios a la Memoria Democrática. La subvención está en la horquilla de 2.000 euros y 4.000, como las anteriores. La convocatoria de ayudas está activada desde el Área de Cultura y Ciudadanía –las bases reguladoras ya están publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), con un plazo de presentación de solicitudes de 15 días hábiles– y el plazo de ejecución de los proyectos alcanza el mes de noviembre del año 2026.
Que no haya fosas en Sevilla
“Una parte importante de esos recursos irá a hacer pedagogía de presente, con nuestros jóvenes, para que estos hechos no se puedan volver a repetir”, enfatizaba el presidente de la Diputación de Sevilla durante la conmemoración del Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Golpe Militar y la Dictadura. “Y, por otro lado”, añadía Javier Fernández, “nuestro objetivo es que en los años 2029 y 2030 no haya ni una sola fosa en Sevilla”.
“Tras la implantación y puesta en marcha del nuevo Servicio de Memoria Histórica y Democrática, añadimos a nuestra línea de subvenciones a los Programas de Ciudadanía este millón de euros del Plan Sevilla 2030, con la finalidad de apoyar proyectos e iniciativas de los ayuntamientos de la provincia, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades relacionadas con la recuperación de la memoria democrática y las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista”, explicaba por su parte el diputado provincial del Área de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández.