La Diputación de Sevilla da el primer paso y aprueba el convenio para exhumar una de las mayores fosas comunes de Andalucía

El protocolo, que debe ser aprobado por todas las administraciones, fija un marco de colaboración para la “exhumación, estudio antropológico, custodia de restos óseos e identificación genética de las personas halladas” en la fosa de Monumento, en el cementerio de San Fernando

Fosa Monumento en el Cementerio de San Fernando

Fosa Monumento en el Cementerio de San Fernando / El Correo

Fosa Monumento en 1979 (Archivo RMHSA_CGT.A)

Javier Alonso / Sevilla

La fosa de Monumento, localizada en el cementerio de San Fernando de Sevilla, es una de las mayores de Andalucía y de España. Se utilizó entre 1936 y 1940, y en ella, según los estudios realizados por el Ayuntamiento de Sevilla en el año 2018, pueden encontrarse hasta 2.616 personas represaliadas por el franquismo y un total de 7.440 cuerpos. Su alcance, por tanto, puede ser incluso superior a la fosa de Pico Reja, cuyos trabajos ya han concluido con la localización de más de 8.600 personas de las cuales 1.700 tenían indicios claros de violencia.

El inicio de las actuaciones de exhumación de esta Fosa de Monumento lleva más de un año pendiente de un acuerdo entre las cuatro administraciones implicadas: Gobierno central, Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Sevilla, un modelo similar de cooperación al que se utilizó en el caso de la fosa de Pico Reja. Durante este tiempo, se han intercambiado borradores y ha habido declaraciones públicas de compromiso con la ejecución de los trabajos. Sin embargo, hasta ahora todo seguía en el aire.

En este escenario, la Diputación Provincial de Sevilla ha decido dar un paso e introducir un elemento de presión, especialmente dirigido al Ayuntamiento de Sevilla, que carece en estos momentos de consignación presupuestaria para participar en los trabajos: la Junta de Gobierno de la institución provincial aprobará el martes 18 de marzo la propuesta de convenio para que sea firmada por todas las administraciones. Este mismo mes será remitida al Pleno para que ya tenga validez.

El protocolo, en cuya redacción han participado activamente la Junta de Andalucía, el Ministerio de Política Territorial y la Diputación Provincial, es ambicioso y no sólo incluye dentro de la cooperación la exhumación como tal sino también todos los trabajos complementarios: “Se establecen las bases que han de regir las actuaciones dirigidas a la realización de los trabajos de exhumación, estudio antropológico, custodia de restos óseos e identificación genética de las personas halladas en la fosa Monumento del Cementerio de Sevilla“.

Un protocolo pendiente de la firma de todas las administraciones

Este protocolo supondría el primer paso para el desarrollo de este marco de cooperación, aunque a partir de ahí deberán concretarse las distintas acciones así como el compromiso presupuestario de cada una de las partes. El acuerdo, por tanto, no lleva una consignación presupuestaria asignada que deberá ser objeto de futuras negociaciones. De momento, la Diputación Provincial sí ha confirmado ya que cuenta con 331.000 euros para este año 2025 y tanto Junta de Andalucía como Gobierno central han ratificado que disponen de partidas vinculadas a memoria história que se pueden encauzar hacia este proyecto en los próximos años.

Falta por dar el sí definitivo a la firma y a la asignación presupuestaria el Ayuntamiento de Sevilla que recientemente subrayó a este periódico que “participará de manera activa mediante una modificación presupuestaria cuando haya un compromiso firme del resto de administraciones”.

Todos (...) los Nombres_