La Fiscalía interviene en la fosa del franquismo de Villanueva de la Serena para investigar posibles crímenes de lesa humanidad.

— El cantautor Luis Pastor llevará a las aulas la historia en verso de la represión franquista en Extremadura

Excavación del fosas del franquismo en el cementerio de Villanueva de la Serena. Imagen de archivo

elDiarioex / 

La Fiscalía de Villanueva de la Serena (Badajoz) se ha personado en la fosa clandestina del franquismo localizada en el cementerio de la localidad con el objetivo de constatar posibles crímenes de lesa humanidad detectados durante los trabajos de exhumación e iniciar las investigaciones oportunas.

Lo ha hecho tras la solicitud presentada por la Asociación de Familiares del Memorial de Villanueva de la Serena (Afamevva), según la cual el fiscal se ha desplazado al lugar donde se desarrolla la intervención arqueológica, que ha permitido hasta la fecha recuperar los restos de medio centenar de personas.

En la subfosa actualmente abierta se han hallado más de 20 cuerpos amontonados, lo que la asociación de familiares ha calificado de “una imagen terrible” y una prueba evidente de la represión franquista.

Se trata de la primera vez en la provincia de Badajoz que la Fiscalía se persona en una exhumación para abrir diligencias sobre posibles crímenes de lesa humanidad, según informa esta asociación en nota de prensa.

El colectivo, que lleva más de una década impulsando la recuperación de la memoria histórica en Villanueva, inició en 2012 las gestiones para abrir la fosa. La primera intervención, en 2016, permitió exhumar cuatro cuerpos, mientras que las campañas posteriores, realizadas con equipos profesionales de arqueólogos y antropólogos, han elevado el número total de víctimas exhumadas a unas 50.

El juez Peinado nos exige 50.000 euros por publicar una entrevista y amenaza con querellarse contra nosotros si no la borramos.

Hoy más que nunca, necesitamos el apoyo de personas como tú para defendernos y seguir contando lo que otros no quieren que sepas. Ayúdanos a defendernos.

El colectivo ha pedido a las administraciones que garanticen la continuidad de las labores de exhumación, actualmente amenazadas por la falta de financiación, y ha expresado su preocupación por la futura aplicación de la Ley de Concordia de Extremadura, que supone “una revictimización para las familias”.

 

Todos (...) los Nombres_