La memoria histórica cobra vida en el documental ‘EXP 95/36 Columna Minera’ producido por Piel de Cabra y grabado en lugares de La Rinconada
La I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, ha visitado el rodaje para conocer de cerca este proyecto que pone el foco en un acontecimiento de gran relevancia histórica
La productora audiovisual Piel de Cabra ha dado inicio al rodaje del documental histórico titulado “EXP 95/36 Columna Minera”, una producción que promete rescatar del olvido uno de los episodios más trascendentales y silenciados de la historia reciente de España: la masacre de la columna minera durante el levantamiento militar de 1936.
El proyecto, basado en la novela ‘La memoria varada’ de Rafael Adamuz, busca hacer justicia y fomentar la reparación de la memoria colectiva mediante una reconstrucción cinematográfica inspirada en los testimonios de familiares de las víctimas y el respaldo de historiadores. La narrativa se centra en los acontecimientos ocurridos cuando una columna de obreros mineros de Riotinto, en un acto de valentía y compromiso democrático, se dirigía a Sevilla con dinamita para frenar el avance del golpe militar. Sin embargo, fueron emboscados, muchos de ellos ametrallados y asesinados en la zona conocida como La Pañoleta, en el municipio de Camas.
El rodaje, que se está llevando a cabo en los Centros Culturales de La Rinconada y en lugares como Bar Casa Funes, tiene como objetivo visibilizar y dignificar la memoria de estos mineros que, enfrentándose al terror y a la incertidumbre, lucharon por un ideal de justicia social.
La dirección y producción están a cargo del equipo de Piel de Cabra Producciones, quienes han impulsado este proyecto con un fuerte compromiso con la memoria histórica y los derechos humanos. Entre los colaboradores históricos del documental se encuentran destacados investigadores como José María García Márquez, reconocido por su labor en la documentación de la represión franquista, y el arqueólogo Andrés Fernández, experto en exhumaciones de fosas comunes y en la recuperación de testimonios olvidados por la historia oficial.
La I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, ha visitado el rodaje para conocer de cerca este proyecto que pone el foco en un acontecimiento de gran relevancia histórica.
Vega ha señalado la necesidad de recuperar la memoria democrática y de visibilizar de episodios silenciados durante décadas. También ha destacado que La Rinconada se adhería el pasado año a la Red de Ciudades de Cines de Andalucía Film Commission. Una adhesión que, en palabras de la delegada de Cultura: “Promueve los objetivos de fomento del talento, la promoción del sector audiovisual y la formación. Posicionamos a La Rinconada como lugar de rodajes y para la realización de proyectos audiovisuales, eje que aportará un retorno valioso en términos de desarrollo”.
Este año, en Fitur se presentaba el proyecto ‘La Rinconada: aquí comienzan tus historias’ donde ofrecía las posibilidades del municipio como plató de cine.