El PP ignora la Ley de Memoria Histórica y recoloca la cruz franquista retirada de Arrecife
El alcalde de la ciudad y un consejero del Cabildo dicen ahora que el símbolo se retiró para protegerlo de las obras de rehabilitación que se están desarrollando en la plaza con fondos europeos
Hemeroteca — Lanzarote retira 75 años después una cruz franquista construida en la capital
El PP ha recolocado la cruz franquista que fue retirada en julio de una emblemática plaza de Arrecife para cumplir con la Ley de Memoria Histórica. El alcalde de la ciudad, Yonathan de León (PP), y el consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina (PP), han asistido este lunes a la reubicación de este símbolo construido hace más de 70 años en homenaje a los caídos del bando franquista y que fue retirado en el marco de las obras de rehabilitación de la plaza de Las Palmas.
”Desde el inicio de la obra, los técnicos determinaron que la pieza debía protegerse ante el uso de grúas y los movimientos de tierra. Lo fundamental era garantizar su integridad y evitar cualquier daño”, dijo Jacobo Medina. El área de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote es la responsable de supervisar las obras de rehabilitación de esta plaza de Arrecife, adjudicadas por 935.869 euros y financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea.
El estudio Memoria histórica: remodelación Plaza de Las Palmas (2018), encargado por el Cabildo, recoge que la conocida como cruz de los caídos fue financiada por el Gobierno civil de la provincia de Las Palmas en homenaje a los arrecifeños del bando nacional y fue terminada en octubre de 1950 con motivo de la visita del dictador Franco a la isla. Seis años después fue bendecida. El paso del tiempo hizo que el símbolo ya apenas conservara la relación de nombres de los miembros del bloque golpista, pero sí contaba con una placa lateral del partido fascista Falange Española.
La fase actual del Catálogo de símbolos, calles, monumentos y menciones franquistas de Canarias: capitales insulares, elaborado por el Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna, también incluye esta cruz de acuerdo a la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que avala que se retiren todas las cruces franquistas del país que recuerdan solo a los fallecidos del bando golpista durante la Guerra Civil. Los jueces estudiaron el caso de la cruz de Callosa de Segura, en Alicante, y concluyeron que, si solo ensalza al bando franquista, va en contra de la Ley de Memoria Histórica y debe ser retirada.
Según la resolución, estos símbolos suponen “la exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”. Asimismo, explica que “no se pretende más que retirar del primer plano cuanto signifique, represente o simbolice el enfrentamiento civil. Ese propósito no es incompatible con la libertad religiosa ni supone negar o desconocer las creencias de nadie”.
A pesar de esta sentencia del Supremo y del Catálogo de vestigios franquistas, desde que se dio a conocer la retirada de la cruz de la plaza de Las Palmas el PP y Vox acusaron al Cabildo de cometer ”un atentado contra el cristianismo”. En septiembre, el PP presentó una moción en el Cabildo de Lanzarote para recuperar la cruz y resignificar el símbolo para ”poner en valor su relevancia cultural, social y patrimonial”. El pleno de la corporación insular tumbó la propuesta, que solo fue apoyada por el consejero de Vox, Óscar Domingo Pérez, y por Armando Santana, miembro del Grupo Mixto.
Desde el grupo de Coalición Canaria en el Cabildo sostienen que ejecutarán la obra ”tal y como ha sido aprobada por el Ayuntamiento de Arrecife”. ”Una vez finalizada y debidamente justificada, será entregada al Ayuntamiento de Arrecife. Además, haremos entrega del informe que elaboramos respecto a la cruz, ya que debe ser el Ayuntamiento quien ejecute la Ley de Memoria Histórica”, añaden.
El PP ignora la Ley de Memoria Histórica y recoloca la cruz franquista retirada de Arrecife



