Lérida. Memoria Democrática presenta “Mancarena Delacrú. La voz izquierda de la copla”, un espectáculo sobre memoria, género y resistencia cultural

Memoria Democrática presenta “Mancarena Delacrú. La voz izquierda de la copla”, un espectáculo sobre memoria, género y resistencia cultural

Tendrá lugar el martes 8 de julio a las 19 h en el patio del IEI y cuenta con la participación de Jaume Belló, Pancho Marrodán, Núria Pujol y Sílvia Solé

La propuesta parte de la copla, herramienta de moralización y control social durante el franquismo

Memoria Democrática de la concejalía de Derechos Civiles presenta el próximo martes 8 de julio a las 19 h en el patio del IEI (Instituto de Estudios Ilerdenses) Mancarena Delacrú. La voz izquierda de la copla, un espectáculo que combina teatro, música y poesía con el objetivo de homenajear las voces silenciadas y reflexionar sobre la memoria histórica, el género y la resistencia cultural desde una mirada crítica y artística. La propuesta ha sido creada por Jaume Belló, que también actúa, y cuenta con el acompañamiento musical de Pancho Marrodán, la voz poética de Núria Pujol y la participación de Sílvia Solé de la Compañía La Máxima.

Belló mujer ve en Mancarena Delacrú, alter ego de José Manuel Gómez Ferrer, un ficticio transformista leridano que representó obras críticas sobre la copla y el régimen franquista en un local clandestino de la ciudad. Hijo de un guardia civil y marcado por una discapacidad física -perdió la mano derecha de pequeño-, Mancarena encontró refugio y libertad en el mundo del espectáculo.

La propuesta parte de la copla, género musical popular que, durante el franquismo, se convirtió en herramienta de moralización y control social, especialmente sobre el cuerpo y el rol de la mujer. A través del cine, la radio y el espectáculo, la copla contribuyó a reforzar la doble moral impuesta por la Iglesia y el Estado, dentro de un proyecto demográfico que subordinaba a las mujeres a una función reproductiva y doméstica.

Jaume Belló es ARTivista, integrador social y profesional de las artes escénicas con una destacada trayectoria en el ámbito de la inclusión y transformación social a través del teatro. Impulsor del proyecto “La Máxima” de la Fundación ILERSIS, ha sido una figura clave en la promoción de las artes escénicas accesibles para personas con discapacidad. Representa a España en el International Inclusive Arts Network (IIAN), una red global de profesionales de las artes inclusivas.

Ha combinado su labor artística con la docencia, ejerciendo como profesor de interpretación y proyectos en el CFGS de Artes Escénicas y coordinador del Proyecto Aula Social del Aula Municipal de Teatro de Lleida hasta el 2021. También ha sido mediador cultural en el Teatro Municipal Escorxador (2010-2016) y director de la Compañía de Teatro Infantil2. Su trayectoria incluye incursiones en cine y televisión, siempre con una mirada comprometida con la cultura como herramienta de cambio social.

Francisco Josep Marrodán (Pancho Marrodán) es pianista y músico formado en diversos ámbitos de la música clásica y moderna. Ha cursado estudios de MIDI y sonido en Incanop, el Grado Medio de piano clásico (Plan 66), y ha completado su formación superior en el Taller de Músics y en la ESMuC (Escuela Superior de Música de Cataluña), especializándose en jazz. Además, es master en formación del profesorado para la educación secundaria y el bachillerato. Con una sólida trayectoria como intérprete, actualmente es pianista de la orquesta Saturno, donde combina su técnica clásica con su pasión por el jazz y la música moderna.

Núria Pujol hace teatro en los talleres de adultos del Aula y ha hecho de Montse, en Casa en llamas (escrita por Eduard Sola), de Linda en La muerte de un viajante de Arthur Miller, de Arsinoé en el Misántropo de Molière, de Teresa Goday en Espejo roto de Mercè Rodore. Ha participado en diversos recitales de poesía, por ejemplo este año, con Silvia, Pancho, Jaume y otros artistas ha representado el espectáculo de la Cena Estellés .

Silvia Solé es artista plástica, ilustradora y dibujante especializada en estilo manga. Miembro activa de la Compañía de Teatro La Máxima, ha descubierto su talento interpretativo en la escena teatral inclusiva. Sin formación previa como actriz, se ha revelado como una potente y versátil intérprete. Dentro de la compañía, ha dado vida a personajes como Carla, una niña de escuela en la obra Un cuento atrás ; una madre conciliadora en la obra de teatro foro Yo quiero ser DJ ; y ha participado como rapsoda en la pieza poética Cuenta conmigo . Su trayectoria combina sensibilidad artística y expresión escénica, aportando una mirada única y creativa a cada proyecto.

Para asistir es necesario inscribirse llamando al 973700457 o enviando un correo a memoriademocratica@paeria.cat .

Memoria Democrática presenta “Mancarena Delacrú. La voz izquierda de la copla”, un espectáculo sobre memoria, género y resistencia cultural – La Paeria – Ajuntament de Lleida

Todos (...) los Nombres_