Levante. El Gobierno de Mazón veta en la formación de profesores los cursos sobre Antifascismo y Memoria Democrática

El Gobierno de Mazón veta en la formación de profesores los cursos sobre Antifascismo y Memoria Democrática

Los coordinadores de los seminarios, profesores de la Universitat de València, critican la decisión de la Conselleria de Educación, dirigida por José Antonio Rovira, y ven “motivaciones ideológicas e incultura”

Hemeroteca — Un instituto denuncia que el Gobierno de Mazón se niega a certificar unas jornadas de memoria por “motivos ideológicos”

El Gobierno autonómico de Carlos Mazón ha declinado homologar dos cursos para el profesorado de Secundaria sobre antifascismo e historia, memoria y didáctica del franquismo. “Sobre el veto, tengo que decir que no he recibido ninguna notificación oficial de nadie para justificar la decisión”, afirma el coordinador del primer curso, Aurelio Martí, profesor del departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat de València (UV). Carlos Fuertes, coordinador del segundo curso y también profesor de la UV, advierte: “Es un auténtico despropósito”. Ambos cursos se han topado con la exclusión de su lista de homologaciones por parte del Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos (Cefire), dependiente del departamento autonómico de Educación. Se trata de formaciones a escala local y comarcal, homologadas por el Cefire, que aportan puntos al profesorado y que contribuyen a mejorar su trabajo en las aulas.

El veto se ha producido tras una instrucción de la subdirección general de Formación del Profesorado de la Conselleria de Educación, departamento autonómico dirigido por el popular José Antonio Rovira que no ha contestado las preguntas de este diario.

“Opino que tras el veto hay motivaciones ideológicas e incultura, no creo que nadie se haya molestado en mirar las investigaciones de los profesionales implicados y simplemente han mirado los títulos y, al ver la palabra antifascismo o género, les ha dado miedo”, sostiene Aurelio Martí.

El seminario que coordina, que se celebra los próximos 14, 15 y 16 de julio en el marco de la Universitat d’Estiu de Gandia, versa sobre la perspectiva comparada de la historia del antifascismo en España. En la vertiente divulgativa, incluye materiales que “pueden interesar al profesorado de secundaria para trasladarlo a las aulas”, explica Martí. “Al menos esa era la idea, pero ahora tiene menos sentido, claro”, lamenta.

El historiador critica que la “falta de reconocimiento” por parte del Cefire como actividad formativa del profesorado se ha producido “cuando hacía meses que estaba acordado y con la matrícula iniciada”.

Por su parte, Carlos Fuertes asegura que la subdirección general de Formación del Profesorado “obstaculiza” la labor “fundamental” de formación permanente de los docentes. “Creo que está privando a su profesorado de Secundaria de la posibilidad de que accedan a información sobre este curso y de incentivarles a que participen con su debida homologación”, afirma Fuertes.

El curso que coordina, previsto para los próximos 19 y 20 de noviembre (coincidiendo con el aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco) y organizado por el Aula d’Història i Memòria Democràtica en colaboración con el Centre Internacional de Gandia de la UV, se centra en los contenidos “clave” que se deben impartir en cuarto de ESO y en segundo de Bachillerato, relacionados con la historia reciente de España. De carácter interdisciplinar, cuenta con ponentes de primer nivel, tales como Carmen Agulló, Ferran Archilés o Ismael Saz, entre otros.

“Puro prejuicio ideológico”

El curso está diseñado específicamente a la formación de los docentes de Secundaria valencianos, “atendiendo claramente a las problemáticas del currículum y de los libros de texto y a la ”necesidad de introducir nuevas temáticas y nuevos recursos para que el profesorado pueda abordar estos temas de una manera más compleja“.

Carlos Fuertes afirma que el veto “no tiene ningún tipo de justificación científica”. “La única justificación posible a esta decisión es el puro prejuicio ideológico y la apuesta por una batalla cultural para imponer su agenda ideológica hasta las últimas consecuencias”.

Todos (...) los Nombres_