Lleida recuerda a ‘La columna de los 8.000’, el primer éxodo de la Guerra Civil
Entre las actividades organizadas hasta julio por Memoria Democrática de la Paeria
El área de Memoria Democrática de la Paeria relatará el primer éxodo de la Guerra Civil con dos actividades, en forma de exposición y de documental, que llevan por título La columna de los 8.000. La muestra narra los hechos que sucedieron en Extremadura en septiembre de 1936, con textos, fotografías y una selección de imágenes de las personas que intentaron huir del ejército franquista. La exposición, que es itinerante, se podrá visitar del 3 al 16 de mayo en el Centro Extremeño de Lleida y pretende fomentar la investigación y obtener testimonios en la lucha por la dignificación de las víctimas. Está organizada por el ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica José González Barrero y la diputación de Badajoz. Por otra parte, se proyectará el documental del mismo nombre, el próximo 17 de mayo, en el Screenbox. La cinta, producida por la Asociación Cultural Mórrimer, también busca rememorar los hechos para que no caigan en el olvido y para ello se da voz a testimonios e historiadores.
El concejal de Derechos Civiles, Roberto Pino, destacó que ambas actividades se incluyen en el programa de Memoria Democrática de la Paeria, que hasta julio prevé una docena de propuestas con el objetivo de tomar conciencia del significado y de la importancia de valores como la paz, la justicia o la defensa de los derechos humanos. Incluye debates, itinerarios y la limpieza y colocación de nuevos adoquines Stolpersteine.
Así, del 9 al 12 de mayo, tendrá lugar el viaje a Mauthausen para participar en los actos del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi, con alumnos de institutos leridanos. Una efeméride que también se conmemorará en Lleida con un acto el 5 de mayo delante de la escultura Fita, en Cappont. El programa incluye el debate Els perpetradors de l’Espanya colpista l’estiu i tardor del 1936: qui eren, com s’organitzaven i a qui obeïen? con David Alegre, el 20 de mayo, o el itinerario Brigades Internacionals, solidaritat en combat el 31 de mayo. La clausura de las actividades se hará el 8 de julio en el patio del IEI con el espectáculo Una revisió de la submissió de la dona durant el règim franquista, una propuesta de texto y música, a cargo de Jaume Belló y Pancho Marrodán, con versos de Rafel de León.
Lleida recuerda a ‘La columna de los 8.000’, el primer éxodo de la Guerra Civil