Loja. Un grupo de lojeños organiza el acto de memoria histórica ‘Una mirada lojeña para la verdad, la justicia y la reparación’

Un grupo de lojeños organiza el acto de memoria histórica ‘Una mirada lojeña para la verdad, la justicia y la reparación’

Los días 3 y 4 de octubre, el CIC El Pósito y el Cementerio Municipal, acogerán sendos eventos con ponencias de investigadores, testimonios de familiares de represaliados y homenajes relacionados con la Guerra Civil y el Franquismo

Un grupo de lojeños organiza el acto de memoria histórica ‘Una mirada lojeña para la verdad, la justicia y la reparación’

¿Qué fue el Franquismo? Es la pregunta que tratará de responder o poner en relieve un grupo de lojeños que, tras conocer historias de represaliados locales y cumplirse los 50 años de la muerte del dictador, han decidido hacer dos eventos para “recuperar la memoria de la gente que está en el olvido, que luchó por la República, que luchó por la libertad, la igualdad y fraternidad, y por el reparto de trabajo porque había que intentar que sus hijos vivieran mejor que ellos”. Bajo el título, ‘Una mirada lojeña para la verdad, la justicia y la vida’, y con la organización de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, los días 3 y 4 de octubre se desarrollarán las propuestas con ponencias, testimonios y homenajes.

Juan Pérez Unquiles, uno de los partícipes de esta iniciativa, ha explicado que la idea surge cuando hace unos meses salió en los medios de comunicación la aparición de los restos de un maestro lojeño, Marcelino Gámiz, en una fosa de Víznar y había sido enterrado en el Cementerio de Loja. Esto, unido al 50 aniversario de la muerte de Franco, afirma que ha sido motivo para que este grupo de lojeños decidiera que era buen momento para hacer este acto de memoria histórica.

“Estamos intentando recuperar la historia”, ha comentado Pérez Unquiles que insiste en que “no se trata de abrir heridas sino cerrarlas”. En ese sentido recuerda unas palabras de la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Montserrat Luque, en las que afirma que “la herida es el olvido. Recordar, investigar, identificar y nombrar es cerrar la herida con verdad y justicia”. “Esto nos sirve de esquema de porqué hemos elegido hacer esto”, enfatiza y destaca que estudiando esa época en Loja se han encontrado con historias preciosas que van a salir en el acto. Entre ellas, ha puesto en valor la vida de Juan Pérez Ovalle, maestro nacional, miembro de la UGT y afiliado de las Juventudes Socialistas de Loja. Durante la guerra civil formó parte del Comité Revolucionario. Fue detenido en 1937, a los 28 años, siendo condenado a muerte en Consejo de Guerra celebrado el 18 de octubre de ese mismo año y fusilado en Granada el 29 de enero de 1938. “Hubo especial sarna contra los maestros, ferroviarios, contra algunos industriales y principalmente con gente trabajadora del campo, analfabeta”, ha comentado Pérez Unquiles.

Otra ciudadana implicada en este evento es Sacra Jáimez, que destacada como se busca crear en Loja una sección de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. La lojeña ha explicado los detalles del acto del viernes 3 octubre a partir de las 18:45 horas en el CIC El Pósito. El mismo contará con una presentación por parte de Tania García, presidenta de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, y miembros de Amnistía Internacional. A continuación, se llevará a cabo una charla exposición sobre la historia local a tenor de la publicación ‘Memoria Insumisa y Pasado Oculto en la Comarca de Loja’ de los doctores Rafael Gil Bracero, Eusebio Rodríguez Padilla y Maribel Brenes. También se leerán poemas y se contarán experiencias de familiares de represaliados.

A nivel general, Alfonso Martínez hará una visión del Franquismo y la forense Elisa Cabrerizo explicará los trabajos que se están haciendo en el Valle de Cuelgamuros. Para cerrar se contará con las experiencias de encarcelados en el tardofranquismo como fueron Soco Robles y Juan Pérez Unquiles. El cierre será a cargo de la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática de Granada, Montserrat Luque.

El segundo acto tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 11 horas en el Cementerio Municipal de Loja, en el Monumento de la Memoria Histórica. Antonio Olid, integrante de este grupo de ciudadanos, explica que se contará con la participación de representantes de asociaciones memorialistas y la intervención de familiares de represaliados y asesinados. “Se buscará representar la persecución y muerte de personas que solo luchaban por la libertad y los derechos humanos”, ha comentado.

Para cerrar la presentación de estos actos, Pérez Unquiles ha reseñado la importancia de dar a conocer la memoria de Loja de esa etapa. En ese sentido ha querido nombrar a los 7 alcaldes de la República que tuvo el municipio. Alcaldes republicanos de Loja: José García Montalbán, Vitoriano Martín Maldonado, Rafael Cárdenas Gálvez, Juan Rincón Corpas , Julio Ruiz Morón, Juan Santaella Morales y Antonio Artacho Muñoz
También ha insistido en que es importante que los jóvenes conozcan la historia y reconoce que desde mediados de julio a mediados de agosto del 36 también hubo asesinatos y represión hacia la derecha, con 45 asesinatos reconocidos.

Un grupo de lojeños organiza el acto de memoria histórica ‘Una mirada lojeña para la verdad, la justicia y la reparación’

Todos (...) los Nombres_