Los documentos del Archivo de Salamanca que se marcharán a Tenerife con el apoyo del Gobierno
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha solicitado al Archivo de Salamanca el listado de fondos del Templo Masónico de Tenerife que fueron sustraídos durante el franquismo y que pueden encontrarse en el centro salmantino
Juanjo González
13.09.2025
Nuevos documentos que se encuentran en Salamanca y que próximamente viajarán a otra zona de España. En este caso a Tenerife. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres se reunió, tal y como ha informado su ministerio, este viernes en Santa Cruz de Tenerife con su alcalde, José Manuel Bermúdez, y con Jesús Soriano, soberano gran comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España, para dar un impulso al Museo Masónico de Tenerife.
El objetivo de la reunión era impulsar la creación del Museo Masónico de Tenerife, museo que será ubicado en el Templo Masónico de la capital tinerfena, cuya remodelación se encuentra en su última fase y ha contado con una financiación de tres millones de euros por parte del Ministerio de Cultura.
El papel de Salamanca
¿Y qué tiene que ver Salamanca en todo ello? Tal y como detalle el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ya se han solicitado «al Archivo de Salamanca el listado de fondos del Templo Masónico de Tenerife que fueron sustraídos durante el franquismo y que pueden encontrarse en el centro salmantino». Además, ha aclarado que celebrará una reunión con el máximo responsable del Archivo de Salamanca para impulsar el retorno de los fondos a Tenerife.
«Desde el área de Política Territorial queremos impulsar un decreto de descentralización, para conseguir que, no solamente las sedes y las agencias, sino también los fondos bibliográficos que pertenecen al acervo cultural, estén donde deben estar, que es donde se encontraban originalmente», señaló ayer el ministro.
El Templo Masónico de la Logia de Añaza, de principios del siglo XX (1899-1902), está considerado el mayor templo de la Masonería española construido hasta el Golpe de Estado de 1936. El régimen franquista consideraba enemigos a los masones por sus valores progresistas y destruyó muchos de sus templos. «Por suerte, no es el caso del magnífico Templo de Santa Cruz de Tenerife, que ya está a punto de concluir su remodelación», ha indicado el ministro.
Como detalla el Día de Tenerife, el Templo Masónico de Santa Cruz se convirtió en su día en en farmacia militar, lo que evitó su destrucción, un inmueble que fue comprado por el Ayuntamiento chicharrero en los años 90. A la rehabilitación le quedan solo los últimos remates. El edificio fue declarado Monumento a la Memoria Histórica de Canarias por el gobierno canario en el año 2023. Ya en ese momento se hablaba de recuperar la documentación presente en el Archivo de Salamanca.
El caso de Cataluña
En el año 2006, los llamados papeles de Salamanca fueron trasladados en 499 cajas que permanecían, en este caso, en el Archivo de la Guerra Civil con sede en Salamanca de la calle Gibraltar que fueron traslados a Cataluña. Se trataba de la documentación incautada por las autoridades franquistas cuando tomaron Cataluña al final de la guerra civil española y que estaba depositada en el Archivo de la Guerra Civil Española de Salamanca.
Tras una gran disputa política, el 31 de enero de 2013 el Tribunal Constitucional desestimó el recurso de inconstitucionalidad planteado por la Junta de Castilla y León contra la ley que amparó la devolución de los «papeles de Salamanca» a la Generalitat de Cataluña.