El Ministerio público abrirá diligencias de investigación para esclarecer “la existencia de una posible estrategia” entre el franquismo y el régimen nazi para deportar a miles de españoles a los campos de exterminio, mientras quedan en el cajón los campos ubicados en suelo español

El pasado lunes, la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática anunciaba la apertura por primera vez de diligencias de investigación para esclarecer “las responsabilidades pertinentes y la existencia de una posible estrategia” entre la dictadura de Francisco Franco y el régimen nazi. El objetivo es esclarecer el papel de ambas dictaduras en el traslado de miles de españoles, que permanecían en el exilio en Francia tras la Guerra Civil, a diferentes campos de exterminio.
300 campos de concentración olvidados
En Los campos de concentración de Franco (2019), el periodista Carlos Hernández desempolva esta parte del pasado olvidado, tras una investigación que le llevó a estimar que fueron entre 700.000 y un millón de personas las que estuvieron recluidas en estos recintos. En conversación con Infobae España, explica que “la historia de las víctimas del franquismo ha quedado aún más olvidada que las víctimas del nazismo”, aunque en el caso de esta investigación que ahora abre la Fiscalía, los verdugos fueron los dos regímenes.