Los represaliados de La Palma tienen ya su memorial para el recuerdo

Se convierte así en uno de los primeros lugares de España en contar con un monumento en memoria de las víctimas del franquismo

Cadena SER/ Eduardo Cabrera / Radio La Palma

La Palma se ha convertido en unos de los primeros lugares de todo el territorio nacional que erige un monumento en memoria de las víctimas de la represión franquista. “Si comprender es imposible, conocer es necesario, porque lo que sucedió puede volver a ocurrir”, son palabras de Primo Levi, superviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz y que dejó escrito en su trilogía ‘Si esto es un hombre, La Tregua y Los hundidos y los salvados”. Palabras que han quedado grabadas en la placa que se descubría en el monumento inaugurado en el Pino del Consuelo, en Fuencaliente, donde se realizan excavaciones para recuperar los restos de los represaliados de La Palma

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Palma, Félix González, recordaba uno de esos capítulos, en una fría noche de otoño, cuando detuvieron a su tío abuelo y que, junto con otros, fueron trasladados en un camión para ser asesinados allí. “A donde va no va a tener frío” cuenta que le dijeron.

La Palma cuenta con la implicación de todos los grupos políticos, así lo ha explicado el propio Félix González que, a diferencia de otros lugares del territorio nacional, acuden a cada uno de los actos sin importar las siglas. Así lo manifestaba también la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, que defiende una Memoria Histórica que recuerde lo sucedido en lugar de borrar la historia.

El monumento, cuyo coste ha sido de 76 mil euros financiados íntegramente por la consejería de presidencia, ya se puede visitar en Fuencaliente. La propia Nieves Lady Barreto adelantaba que solicitará declarar el 7 de mayo ‘Dia de la Memoria en Canarias’ en conmemoración de aquel día del año 1994 en el que se iniciaron las exhumaciones de los restos hallados en el Pino del Consuelo, en Fuencaliente, las primeras que se realizaron en todo el territorio nacional

 

Todos (...) los Nombres_