Madrid. La cárcel de Carabanchel contada como nunca antes hasta su derribo con “nocturnidad y alevosía”

Una reciente publicación aborda la historia del mítico complejo penitenciario franquista por el que pasaron miles de opositores al régimen llegados desde toda España, pero también los llamados presos sociales, que nunca fueron considerados víctimas de la dictadura.

Guillermo Martínez / 17/04/2025

La cárcel de Carabanchel contada como nunca antes hasta su derribo con “nocturnidad y alevosía” | Público

Ni siquiera la llegada de la democracia pudo revertir un pasado de represión, encarcelamiento y muerte. La prisión de Carabanchel, levantada con mano de obra de los propios presos republicanos que acabarían encerrados en ella, fue uno de los mayores símbolos carcelarios en los que el régimen apoyó su persecución hacia las disidencias. El historiador y arqueólogo Luis Antonio Ruiz Casero acaba de publicar Carabanchel. La Estrella de la muerte del franquismo (Libros del KO, 2025), donde recupera la historia de este enclave a través de decenas de voces que la sufrieron en sus propias carnes, literalmente.

Una primera etapa marcada por la represión desaforada

La situación era tan dramática que tan solo en la zona destinada al correccional, la primera puesta en marcha, se hacinaban 5.000 personas, a pesar de que estaba planificada para albergar a 300 presos. El libro que firma Ruiz recoge testimonios dramáticos de aquella realidad, en la que los presos estaban en los suelos, teniendo que compartir una misma celda decenas de personas. En un momento dado, incluso se llegó a agotar el agua. “Tuvieron que ser los familiares de los presos quienes les llevaran algo de agua en botijos y cubos”, rememora el autor de la investigación.

Tuvieron que ser los familiares de los presos quienes les llevaran algo de agua en botijos y cubos

Una operación de maquillaje

El punto neurálgico carcelario de toda España

Una “universidad de ladrillo”

Salen los políticos, se quedan los pobres

La democracia huye del recuerdo

La cárcel de Carabanchel contada como nunca antes hasta su derribo con “nocturnidad y alevosía” | Público

Todos (...) los Nombres_