Madrid. Retiran el curso «Abordar el franquismo y la memoria democrática en las aulas»

Retiran el curso «Abordar el franquismo y la memoria democrática en las aulas» de la Comunidad de Madrid

25.09.2025

Retiran el curso «Abordar el franquismo y la memoria democrática en las aulas» de la Comunidad de Madrid | | EDM RADIO

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha decidido retirar de forma temporal el curso titulado “Abordar el franquismo y la memoria democrática en las aulas”, una acción que ha provocado un choque entre la administración educativa y el centro territorial responsable de su elaboración (CTIF Madrid-Norte).

La iniciativa —pensada para formar a docentes de secundaria y bachillerato— había llegado a publicarse en la plataforma de formación para que los profesores se inscribieran, pero fue eliminada de la oferta tras un encuentro entre la dirección del CTIF y responsables de la nueva Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.

La Consejería sostiene que el curso no había sido validado y que la retirada es temporal «para comprobar que su contenido se ajusta a las líneas generales establecidas en el Plan de Formación del centro».

Fuentes del CTIF, sin embargo, aseguran que el curso sí había superado los trámites del centro y que la orden de cancelación obedeció a que la DGBCE alegó un supuesto “sesgo político” en los contenidos, tras la llegada de nuevos responsables a la dirección.

El documento que presentó el CTIF definía el objetivo del curso como dotar al profesorado de “herramientas para desarrollar las competencias que permitan al alumnado valorar los movimientos y acciones que han promovido las libertades en la historia de España” mediante el análisis comparado de regímenes políticos y la lectura crítica de la transición a la democracia.

Entre los ponentes figuraban el profesor Sergio Riesco (UCM), el historiador Miguel Ángel del Arco Blanco (UGR), la profesora Cristina Luz García y el filólogo Ángel Luis Sobrino. Estaba previsto un formato de 15 horas presenciales y 25 plazas para docentes en noviembre.

La polémica aparece justo cuando la Ley de Memoria Democrática (2022) obliga a que el sistema educativo incluya el conocimiento de la historia y de la memoria democrática española como parte de la formación del alumnado, y establece que las administraciones educativas garanticen la formación del profesorado en este campo.

Precisamente, la propuesta del CTIF argumentaba la necesidad de formar al profesorado por las lagunas detectadas entre la juventud sobre la Guerra Civil y la dictadura, una carencia documentada en estudios previos.

La retirada se produce después de nombramientos recientes en la Consejería —con Beatriz Rodríguez Merchán como directora general y Javier Sobrino como subdirector de la DGBCE— y en un clima político tenso: la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y su gobierno han mostrado públicamente críticas a la Ley de Memoria y a ciertos enfoques educativos sobre la historia reciente, en un discurso que algunos sectores interpretan como una llamada a evitar “adoctrinamientos” en las aulas.

Retiran el curso «Abordar el franquismo y la memoria democrática en las aulas» de la Comunidad de Madrid | | EDM RADIO

Todos (...) los Nombres_