Madrid y València rinden homenaje al exilio republicano con unas jornadas por la memoria democrática

Madrid y València rinden homenaje al exilio republicano con unas jornadas por la memoria democrática

Del 16 al 26 de junio, instituciones españolas y mexicanas organizan una intensa agenda de actos para rescatar del olvido la historia y el legado cultural del exilio tras la Guerra Civil
Redacción
https://mundoobrero.es/2025/06/18/madrid-y-valencia-rinden-homenaje-al-exilio-republicano-con-unas-jornadas-por-la-memoria-democratica/

Madrid y València acogen jornadas del 16 al 26 de junio en homenaje al exilio republicano español, un evento que reúne a historiadores, académicos y artistas para reflexionar sobre su impacto histórico y cultural en México y España. Se destacan exposiciones y conferencias, con énfasis en el papel de las mujeres exiliadas.

Madrid y València son estos días escenario de un completo programa de actividades que conmemoran la memoria democrática del exilio republicano español, un fenómeno histórico que marcó profundamente tanto a España como a México. Las Jornadas por la Memoria Democrática del Exilio Republicano Español, que se desarrollan del 16 al 20 de junio en distintas sedes madrileñas y del 24 al 26 en la Universitat de València, reúnen a historiadores, académicos, artistas, descendientes y responsables institucionales para reflexionar sobre las consecuencias del exilio y su vigencia en el presente.

Organizadas con el respaldo de instituciones como el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el Instituto Cervantes, la Embajada de España en México, la UNAM o el Ateneo Español de México, las jornadas buscan rescatar el papel de quienes se vieron obligados a abandonar España tras la Guerra Civil y cuyo legado enriqueció profundamente la vida cultural, académica y política de México.

Entre las sedes participantes destacan el Ateneo de Madrid, la Casa de México, la Casa de América o la Residencia de Estudiantes, así como el Instituto Cultural de México en España. En estos espacios se están celebrando exposiciones, mesas redondas, proyecciones y conferencias que abordan múltiples dimensiones del exilio: desde la ciencia y la educación hasta la literatura, la arquitectura o la vida cotidiana de los refugiados.

Especial atención merece la figura de las mujeres exiliadas, visibilizadas en la exposición El otro exilio: Las mujeres republicanas en México, instalada en la Sala Anselma del Ateneo de Madrid, así como en las intervenciones de investigadoras que han explorado su papel en la resistencia y la reconstrucción cultural.

Hoy, 18 de junio, el programa continúa en el Ateneo de Madrid con mesas dedicadas al papel político del exilio en América Latina, la pedagogía de los refugiados y su huella cultural. La jornada concluirá con una mesa sobre literatura y filosofía en el exilio, donde participará el poeta Luis García Montero.

El ciclo se cerrará en València, del 24 al 26 de junio, con actividades coordinadas por la Cátedra del Exilio Republicano Español de la Universitat de València. Allí se abordará, entre otros temas, el impacto del exilio en la ciencia y la educación, la memoria generacional de los descendientes, y se rendirá homenaje a figuras como Miguel de Molina y Manuel Usano.

Estas jornadas constituyen no solo un tributo a quienes encontraron refugio al otro lado del Atlántico, sino también una llamada a mantener viva su memoria como parte esencial de la historia democrática y cultural compartida entre España y México.

Todos (...) los Nombres_