Málaga. La plataforma cívica reclama la rehabilitación de la cárcel provincial como centro social y comunitario

La plataforma cívica reclama la rehabilitación de la cárcel provincial como centro social y comunitario

Para TLN

26.07.2025

Los vecinos anuncian nuevas acciones y exigen al equipo de gobierno del PP que cumpla con el acuerdo adoptado por unanimidad en un pleno de 2009 que establecía su uso social, cultural y memorialístico en lugar de entregarlo a una empresa de la formación profesional privada

La Plataforma Cívica para la rehabilitación como centro social y comunitario público de la antigua cárcel provincial de Cruz de Humilladero ha celebrado en la tarde del jueves 24 de julio una nueva asamblea en la que se aprobó por unanimidad un manifiesto en el que denuncia la intención del Ayuntamiento de Málaga, gobernado por el Partido Popular, de entregar esta instalación pública a una empresa privada del ámbito de la Formación Profesional, en contradicción con el acuerdo plenario adoptado por unanimidad en 2009 que establecía su destino a usos sociales y a la creación de un centro de interpretación y difusión de la Memoria Histórica.

La plataforma vecinal se opone a que los más de 14.000 m² de la antigua prisión provincial sean entregados a fondos de inversión o intereses privados. El recinto, situado en el barrio de Cruz de Humilladero, tiene un gran valor simbólico e histórico para la memoria democrática malagueña y debe ser preservado y rehabilitado.

El movimiento cívico denuncia que la zona padece un déficit claro de infraestructuras sociales, culturales y comunitarias, por ello reclama su conversión en un centro social comunitario, con instalaciones para personas mayores, para la juventud, para la cultura, la participación ciudadana y la memoria democrática.

La Plataforma hace un llamamiento a asociaciones vecinales, colectivos sociales, sindicatos, organizaciones juveniles, feministas, culturales y de memoria histórica a sumarse a esta reivindicación en defensa del uso público y social de la antigua prisión provincial de Málaga.

En los próximos días se intensificarán las acciones de movilización y reivindicación ante las instituciones, con el objetivo de frenar la privatización y garantizar que el espacio sea puesto a disposición de las necesidades y el disfrute de la ciudadanía y los valores democráticos.

———————————————————————————————————————————————————————————————————–

Manifiesto por la recuperación de la antigua Cárcel Provincial de Málaga como centro social comunitario. No a la privatización.

Asamblea abierta contra la privatización de la cárcel

Quienes firmamos este manifiesto nos oponemos a la privatización de la antigua Prisión Provincial de Málaga, en Cruz de Humilladero. Defendemos que sus más de 14.000 m² deben rehabilitarse para uso y gestión social, cultural y vecinal, en respuesta a las necesidades de una comunidad densamente poblada y con carencia de equipamientos, extensible a Málaga y toda su provincia.

El Ayuntamiento pretende ceder este espacio público a una empresa privada, lo que traiciona los intereses vecinales y contradice el acuerdo plenario unánime de 2009, que destinaba el recinto a usos sociales y a la creación de un Centro de la Memoria Histórica, reconociendo su valor como lugar de memoria democrática. La privatización perjudicaría gravemente a los vecinos y toda Málaga y su provincia, especialmente en un entorno con déficit de infraestructuras sociales.

Por todo ello, defendemos que la antigua cárcel provincial sea un centro social comunitario , con espacios para mayores, para la memoria democrática y para la juventud. Esta propuesta responde a la demanda vecinal y al consenso de asociaciones, organizaciones y colectivos sociales. Exigimos al Ayuntamiento que respete la voluntad vecinal y garantice que la antigua prisión se mantenga como espacio público, accesible y dedicado a actividades sociales, culturales y de memoria histórica.

Llamamos a vecinos, asociaciones y colectivos a apoyar la recuperación de este espacio vital, preservando su identidad y promoviendo el bienestar social y la memoria colectiva para las futuras generaciones.

Todos (...) los Nombres_