Manifestación en conmemoración del 14 de junio.

MANIFIESTO EN CONMEMORACIÓN DEL 14 DE JUNIO

Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Golpe Militar y la Dictadura

13.06.2024

MANIFIESTO EN CONMEMORACIÓN DEL 14 DE JUNIO. DÍA DE RECUERDO Y HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE MILITAR Y LA DICTADURA – Casa de la Memoria La Sauceda (casamemorialasauceda.es)

La Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, aprobada en el Parlamento Andaluz sin ningún voto en contra, ve la luz “con la finalidad de garantizar el derecho de la ciudadanía andaluza a conocer la verdad de los hechos acaecidos, así como la protección, conservación y difusión de la Memoria Democrática como legado cultural de Andalucía, en el período que abarca la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura franquista y transición a la democracia hasta la entrada en vigor del primer Estatuto de Autonomía para Andalucía”.

En su artículo 17, “Se declara el 14 de junio de cada año Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura”.

Aún a pesar de su tardía llegada, con su entrada en vigor, los andaluces y las andaluzas nos hemos dotado de la inexcusable y necesaria herramienta jurídica para garantizar el deber de memoria del pueblo andaluz, basado en “los principios de verdad, justicia y reparación, y en los valores democráticos de concordia, convivencia, pluralismo político, defensa de los derechos humanos, cultura de paz e igualdad de hombres y mujeres”.

No obstante su trascendencia y significación, aún peor que su vergonzosa tardanza en aprobarse está siendo su falta de acatamiento y aplicación por quien debe ser su principal valedor y agente practicante, el Gobierno de la Junta de Andalucía.

Desde su llegada al Gobierno Andaluz, el Partido Popular, en línea con posiciones negacionistas, revisionistas de clara vocación ultraderechista, ha dejado patente su más absoluta falta de compromiso con las víctimas y familiares y con las políticas de memoria.

De este modo, se ha llegado en los últimos años a una indiscutible dejación de funciones y al incumplimiento de todos los preceptos y obligaciones de la propia ley andaluza y demás normativa en esta materia.

Tanto es así, que desde que gobierna en Andalucía, el Gobierno Andaluz ni siquiera ha sido capaz de promover ni una sola celebración institucional del 14 de Junio, Día de recuerdo y homenaje a las víctimas, tal como les exige la Ley.

Es por esto que Venimos a MANIFESTAR A JUAN MANUEL MORENO BONILLA, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LA EXIGENCIA de que

  • Cese en su negligente, continuo e indudable incumplimiento de la Ley 2/17, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, y demás normativa relacionada;

  • Promueva y lleve a cabo el obligado desarrollo del marco normativo que, en materia de memoria histórica y democrática, impone dicha Ley y otras de aplicación, dotando los presupuestos y medios necesarios;

  • Rinda cuentas de forma veraz, ante el Parlamento de Andalucía y, más especialmente, ante el pueblo andaluz, del balance anual de gestión efectiva de sus responsabilidades con respecto a la Ley;

Y más concretamente que:

  • Promueva la colaboración, efectiva y en distintos campos, con demás Administraciones Públicas -Diputaciones, Mancomunidades, Ayuntamientos, Universidades, Archivos…-, así como otras entidades de carácter público y/o privado, especialmente, las organizaciones memorialistas y grupos de investigadores que tan decisivo papel están desempeñando;

  • Promueva, financie y ejecute el programa de intervenciones en fosas y de exhumaciones, que incluya las ya propuestas en 2017 por el Comité Técnico de Coordinación de Exhumaciones y otras demandadas, que no están siendo abordadas por su actuación cruel y negligente;

  • Culmine el proceso de eliminación de la simbología y actos franquistas y similares, en sus distintas manifestaciones, aún existentes en el territorio andaluz;

  • Impulse la firme institucionalidad de las efemérides del 14 de Junio, para que sean conmemoradas por todos los estamentos y organismos públicos de Andalucía, especialmente en los centros educativos donde debería ser de obligado cumplimiento a través de la Consejería de Educación, como cualquier otra efeméride cultural o festiva;

  • Aborde, fomente y financie la plena incorporación al currículo educativo de contenidos, valores y actuaciones vinculados a la Memoria Histórica y Democrática como patrimonio de nuestro pueblo;

  • Dé cumplimiento a lo relativo a la declaración de Lugares y Senderos de Memoria Histórica. Realizamos especial mención al expediente relativo a los Lugares de Memoria del Campo de Gibraltar, resultado de los trabajos forzados que realizaron los batallones de prisioneros republicanos en nuestra comarca, cursado ante el Parlamento de Andalucía en el año 2015 y que está siendo arrinconado de forma culpable e injustificable;

  • Aborde las actuaciones necesarias a la identificación y localización de los “bebés robados”, aquellos “niños y niñas recién nacidos sustraídos y los adoptados sin autorización de los progenitores”, para ofrecerlos en adopción a familias adeptas al régimen franquista de la forma más ruin;

  • Y, de forma ya más general, acometa todas aquellas obligaciones incorporadas en la Ley 2/2007, y aquellas otras propuestas que se generen del eficaz y positivo cumplimiento de la misma, lo que no ha venido produciéndose en ningún caso desde su toma de posesión.

Por otra parte, reconocemos y agradecemos el valioso y decisivo papel que están jugando aquellas Diputaciones, Mancomunidades y Ayuntamientos que están apoyando y actuando, firme y decididamente, en el cumplimiento del papel que les otorga el marco normativo de la memoria histórica y democrática.

Animamos a las Corporaciones Locales Andaluzas a poner en marcha Consejos Locales de Memoria Histórica y Democrática, o similares, como instrumentos de enorme valor y eficacia en este irrenunciable cometido.

Por último, no podemos dejar de mencionar y reconocer el fundamental protagonismo de las entidades memorialistas y los grupos de investigación de distinta índole, así como los colectivos sociales y los/las ciudadanos/as que, con sus inquebrantables voluntades, compromiso y esfuerzos, consolidan y dignifican el papel de la sociedad civil como garantes de su propia memoria, su historia y su realidad presente.

En este 14 de Junio, más que nunca, en el que somos conscientes de las amenazas que ciernen sobre nuestros valores democráticos, somos igualmente conscientes de la importancia del compromiso con la memoria como crédito decisivo para un presente de convivencia en paz y libertad, y para un futuro digno para las generaciones venideras.

En este 14 de Junio, VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN